¿cómo influye el lugar de residencia en el envejecimiento de las personas?

Introducción
Debido a la escasez de evidencias sobre calidad de vida en pacientes ancianos, y la conveniencia de profundizar en el conocimiento de los aspectos relacionados con un envejecimiento saludable, especialmente en la situación actual de crecimiento de la población mayor de 65 años, consideramos necesario realizar el estudio para conocer diferencias de calidad de vida entre ancianos del medio rural y del medio urbano.
Objetivos
Analizar la calidad de vida de la población mayor de 65 años en medio rural y medio urbano según el cuestionario EQ-5D.
Diseño
Estudio descriptivo transversal.
Emplazamiento
Atención Primaria.
Material y Métodos
El tamaño muestral de 206 pacientes en cada grupo, en total 412 pacientes. Criterios de inclusión: mayores de 65 años que pertenecen a centros de salud rural o urbano de la zona de estudio y que firmen consentimiento informado. Criterios de exclusión: Pacientes institucionalizados, con patología oncológica, con incapacidad mental y/o física para realización de actividades básicas de vida diaria. Técnica de muestreo: aleatorio sistemático a partir de listados obtenidos tras consecución de permisos pertinentes. Constante K muestreo = 2. Elegiremos al primer paciente de forma aleatoria entre registro 1 y 2 del listado y restantes mediante sistema indicado por K. Análisis estadístico: Análisis descriptivo y bivariante. Controlaremos efecto confusor de variables independientes sobre variables dependientes, usando un análisis multivariante mediante regresión logística. Limitaciones: - Minimizaremos pérdidas (se ha calculado un 10 %) seleccionando al paciente inmediatamente anterior de la lista y si no cumple requisitos, al posterior en caso de haber un registro incompleto o de que no asista a visita programada. - Evitaremos sesgos de selección, información, respuesta invariable, obsequiosidad y confusión mediante técnicas específicas para ello.
Aplicabilidad
- Conocer patologías, sentimientos, dificultades y autopercepción del estado de salud entendiendo al paciente como un todo. - Detectar de forma prematura paciente con mala calidad de vida. - Impulsar y promover buenos hábitos de vida saludable. - Aprender y saber envejecer con la máxima calidad de vida posible.
Aspectos ético-legales
- Ley 15/1999, 13 Diciembre Protección Datos Carácter Personal. - Ley 41/2002, 14 Noviembre, básica reguladora de autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. - Ley 14/2007, 3 Julio, de Investigación. - Código de Nurember (1946). -Declaraciones principios éticos para investigaciones médicas en seres humanos.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Envejecimiento, rural, urbano.

Autores de la comunicación

Francisco Javier Ruiz Sánchez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Axarquía Norte. Málaga.

Marta Soto López
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Torre del Mar. Málaga.

María José Pérez Montes
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro Salud Torre del Mar. Málaga.

Busqueda

Borrar