Tipología estructural familiar y problemas de salud en pacientes de las consultas a demanda

Objetivos
Tratamos de conocer la frecuencia de la tipología estructural familiar (TEF) en medio urbano y rural de Granada, los problemas de salud en cada una de ellas y cambios que se han producido en los últimos trece años.
Diseño
Transversal descriptivo observacional.
Emplazamiento
3 CS urbanos y 2 CS rurales.
Material y método
Incluidos 419 pacientes, 42,4% en medio rural y 57,5% en urbano. 62,9 % eran mujeres y 37,3 % varones, con edad media de 55 años. Para clasificar TEF usamos un cuestionario de 8 ítems y y se analizaron los motivos de la consulta. Se compara la TEF entre los años 2005-2017.
Resultados
La TEF más frecuente fueron las familia nucleares (67,6%) seguida de personas sin familia (13,6%) y monoparentales (8,6%). Las familias monoparentales, reconstituidas y los equivalentes familiares son más frecuentes en medio urbano y es similar en ambos medios las f. nucleares. Al comparar TEF entre 2005 y 2017, apreciamos descenso de familias extensas y algo menor de nucleares y un aumento de personas sin familia y equivalentes familiares en 2017. La mayoría de motivos de consulta han sido procesos agudos, seguidos de crónicos y administrativos No existen diferencias en relación con TEF ni en medios urbano o rural.
Conclusiones
Con una técnica sencilla, un cuestionario de 8 preguntas, podemos conocer TEF y su relación con motivos de consulta. Su conocimiento permitirá nuevos diagnósticos y estrategias terapéuticas basada en la Atención Familiar.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Estructura familiar, atención primaria, consulta a demanda.

Autores de la comunicación

Pilar Quesada Carrasco
Médico de Familia. Consultorio Moraleda de Zafayona. Unidad de Gestión Clínica Huetor Tajar. Granada.

Alba Villén Jiménez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.

Belén Chiva Ballesteros
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.

Daniela Blanco Ocampo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada.

María Elena López Gómez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Almanjayar. Granada.

Victoria Ferrer Amengual
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. UDMFYC Granada.

Busqueda

Borrar