Ámbito del caso
Atención primaria y urgencias hospitalarias
Motivos de consulta
Dolor centrotorácico opresivo irradiado a espalda sin cortejo vegetativo.
Historia clínica
Varón de 65 años derivado por su médico de atención primaria a urgencias, por presentar dolor centrotorácico opresivo de 4 horas de evolución, irradiado a espalda sin cortejo vegetativo asociado, de aparición en reposo. Inicialmente el cuadro cedió parcialmente con nitroglicerina en perfusión.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: No alergias medicamentosas, fumador, HTA, sobrepeso, hipotiroidismo, intervenciones quirúrgicas: colecistectomia, eventración, fisura anal, polipectomía colónica. Tratamiento habitual: ramipril 5 mg/12 h. Bisoprolol 5 mg/24 h.
Anamnesis: Varón de 65 años derivado por su médico de atención primaria a urgencias por presentar dolor centrotorácico opresivo de 4 horas de evolución, irradiado a espalda sin cortejo vegetativo asociado, de aparición en reposo. Inicialmente el cuadro cedió parcialmente con nitroglicerina en perfusión.
Exploración: Buen estado general, normohidratado y normocoloreado, eupneico, no tiraje ni asimetrias. Auscutación cardíaca rítmica sin soplos, auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, no ruidos añadidos; piernas sin edemas ni signos de trombosis venosa profunda.
Pruebas complementarias: ECG: ritmo sinusal a 75 lpm, no alteraciones agudas de la repolarización, radiografía de tórax normal; ecocardiograma: normal; Analítica: troponinas seriadas con ligera elevación. LDL:127, HDL:37; cateterismo cardíaco: descendente anterior con lesión del 70% en segmento medio, se implanta STENT farmacoactivo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado con 2 hijos, jubilado, vive con su esposa un nieto, buen apoyo familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clinico:ANGOR PROLONGADO
Diagnostico diferencial: SCASEST, infecciones respiratorias.
Tratamiento, planes de actuación
tratamiento y planes de actuación: implantación de STENT farmacoactivo, control de factores de riesgo cardiovascular, control dietético. Acido acetil salicílico, estatinas, IECAs, Ticagrerol 90 mg cada 12 horas.
Evolución
Favorable tras tratamiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Destacar la importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular para evitar problemas cardiovasculares y para mejorar la calidad de vida de los pacientes que ya han presentado algún evento cardiológico. Promover hábitos de vida saludable en la población.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
PAIN, CHEST, STENT
Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.
Fidela María Bermúdez Torres
Dispositivo de Apoyo Sierra de Cadiz. Unidad de Gestión Clínica Arcos de La Frontera. Cádiz.
Loana González Contero
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.