Ámbito del caso
Atención primaria y urgencias
Motivos de consulta
Picadura de araña y malestar general.
Historia clínica
Varón de 34 años, sin alergias medicamentosas, ni antecedentes de interés, que acude a consulta tras sufrir picadura de araña en zona escapular izquierda. Refiere dolor intenso, lancinante en punto de inoculación, que se extiende a tórax , abdomen y extremidades inferiores, acompañado de mal estado general e hipertensión. No fiebre. Dado el estado general del paciente es derivado a urgencias hospitalarias para valoración y realización de pruebas complementarias.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- Exploración: Tensión arterial 180/100, Frecuencia cardiaca 138 latidos por minutos. Eupneico en reposo. Mal estado general. Sudoración profusa. Frialadad en extremidades. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen blando, depresible, con defensa muscular generalizada con peristaltismo conservado. Glasgow 15/15. Midriasis pupilar bilateral. Pérdida de fuerza y sensibilidad en extremidades inferiores, con reflejos osteotendinosos conservados. Imposibilidad de mantener la bipedestación. Pápula eritematosa en zona escapular izquierda. Alodinia en zona dorsolumbar.
- Pruebas complementarias: analítica completa a destacar elevación de CPK, hipocalcemia y acidosis metabólica. Electrocardiograma con taquicardia sinusal. TAC lumbosacro donde se descarta síndrome de cola de caballo y lesiones óseas de características malignas.
Se contacta con Servicio de Toxicología, describiendo el insecto causante de la picadura y nos informan de la posibilidad de ser una araña latrodectus.
Ante la sospecha de afectación de plexos vegetativos lumbares de causa tóxico-metabólica por la picadura de Araña del genero Latrodectus; ingresa en Unidad de Cuidados Intensivos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Soltero, vive con sus padres, de profesión camarero.
Buen apoyo social.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Síndrome colinérgico por picadura de Araña.
Diagnóstico diferencial: dolor neuropático, síndrome de cola de caballo, shock medular, tumor óseo vertebral.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento de soporte en Unidad de Cuidados Intensivos, ya que no se dispone de antídoto; cloruro mórfico y aportes de calcio.
Evolución
Control del dolor y mejoría clínica al tercer día de tratamiento.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El latrodectismo es un síndrome neurotóxico local y sistémico potencialmente letal producido por la inoculación de veneno de araña del género Latrodectus.
Es importante para el médico de familia identificar signos y síntomas sugestivos de gravedad ante las picaduras de cualquier insecto, que puede ser letal.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
cholinergic syndrome
bite
spider latrodectus
Fidela María Bermúdez Torres
Dispositivo de Apoyo Sierra de Cadiz. Unidad de Gestión Clínica Arcos de La Frontera. Cádiz.
Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.
Loana González Contero
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.