Hipertensión arterial e hipoglucemia

Ámbito del caso
Atención primaria y Urgencias
Motivos de consulta
Paciente de 69 años que presenta mal control tensional y diabetológico de semanas de evolución.
Historia clínica
Mujer de 69 años, que presenta cifras tensionales elevadas de más de dos semanas de evolución, que no mejora tras varios cambios en la medicación antihipertensiva. Tras sufrir episodio presincopal acude nuevamente a consulta de atención primaria donde destaca hipoglucemia (49 mg/dl), hipertensión arterial (180/100) y alteración del nivel de conciencia, por lo que se deriva a urgencias hospitalarias para valoración tras iniciar tratamiento con suero glucosado intravenoso y extracción de analítica.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- Antecendes personales: Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina; Hipertensión arterial en tratamiento con enalapril; Dislipemia en tratamiento dietético e hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina. - Exploración: Regular estado general, tensión arterial 180/100, frecuencia cardiaca 97 lpm. Eupneica en repoo. Glasgow 14/15. Glucemia 72 mg/dl tras administración de suero glucosado. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen anodino. Extremidades sin lesiones. No déficit motor ni sensitivo. Desorientación. No signos meningeos. - Pruebas complementarias: Electrocardiograma, radiografía de tórax sin hallazgos. Analítica completa a destacar: glucemia 51 mg/dl, potasio 2.6 mg/dl, calcio, resto normal. Eco abdominal: imagen sólida en suprarrenal izquierda de unos 5-6 mm.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Mujer casada, con tres hijos. Buen apoyo familiar. Profesora de universidad jubilada.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Hiperaldosteronismo. Adenoma suprarrenal izquierdo productor de aldosterona. Diagnóstico diferencial: enfermedad cerebrovascular, síndrome metabólico mal controlado, mala adherencia al tratamiento, mal cumplimiento terapéutico.
Tratamiento, planes de actuación
Se inicia tratamiento para reposición de electrolíticos, corrección de hipoglucemia y antihipertensivos, sin respuesta.
Evolución
Ingreso en Medicina Interna, completando estudio, destacando aldosteroma sérica elevada y renina disminuida. Se realiza TAC abdominal donde se confirma la presencia de adenoma en la suprarrenal izquierda. Tratamiento definitivo: adrenelectomía laparoscópica.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El hiperaldosteronismo es una causa infradiagnosticada de hipertensión. Los pacientes con aldosteronismo primario tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, por lo que es una entidad a tener presente cuando las cifras de tensión arterial sea refractaria a pesar de cambios de tratamiento.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
hypertension hypoglycemia adenoma

Autores de la comunicación

Fidela María Bermúdez Torres
Dispositivo de Apoyo Sierra de Cadiz. Unidad de Gestión Clínica Arcos de La Frontera. Cádiz.

Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Loana González Contero
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar