Diplopía: no siempre diabetes

Ámbito del caso
Atención Primaria.
Motivos de consulta
Diplopía monocular en ojo izquierdo y cefalea.
Historia clínica
Mujer de 60 años que acude a consulta por diplopía de veinte días con cefaleas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Gonartrosis. Diabetes Mellitus II. Dislipemia. IAM inferolateral. Exfumadora. Exploración: Buen estado general. Tensión Arterial: 154/80 mmHg. Temperatura: 36,7 ºC. Frecuencia Cardíaca: 85 ppm. Exploración cardio- pulmonar y abdominal sin alteraciones. Exploración neurológica: exploración de pares craneales compatibles con parálisis de IV par craneal. Reflejos osteotendinosos simétricos y conservados. No diadococinesia. No dismetrías. Romberg negativo. Fuerza y sensibilidad conservadas. Pruebas complementarias (hospital): El TAC sugiere una silla turca vacía. En la RNM Se aprecia una lesión quística ovalada unilocular intra y supraselar que desplaza notablemente el quiasma óptico, el infundíbulo hipotalámico y la hipófisis.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Interrogamos a la paciente sobre sus antecedentes familiares (enfermedades metabólicas, tumorales) y sobre algún cuadro similar en su entorno.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Quiste de la bolsa de Rathke o quiste aracnoideo. Diagnósticos diferenciales: Patologías del nervio óptico. Afectación de los nervios oculomotores, ya sea por compresión (tumor, aneurisma, patología en el seno cavernoso) o por causa no compresiva (isquemia de los vasos vasorum). Estrabismo concomitante. Infección orbitaria. Fracturas orbitarias. Oftalmopatía tiroidea Identificación de problemas: Diplopía y cefalea en una paciente diabético.
Tratamiento, planes de actuación
Derivamos al paciente a Urgencias del Hospital, donde fue atendida por el médico de Urgencias y el oftalmólogo de guardia. El paciente ingresa en Neurología donde es estudiado. Debido a los criterios de benignidad del quiste, el paciente es dado de alta y operado seis meses más tarde por Neurocirugía.
Evolución
Tras la cirugía, el cuadro de diplopía desaparece totalmente así como su cefalea.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Con este caso clínico me he concienciado de lo importante que es estudiar al paciente en su totalidad, sin sesgarnos por la enfermedad crónica que pueda presentar y tener en cuenta las complicaciones más frecuentes de ciertas patologías. No podemos quedarnos centrarnos en una sola cuestión, debemos llegar a través de una exploración exhaustiva y una anamnesis eficaz al origen y a la fisiología del problema, ya que no siempre la enfermedad actual deriva de una patología crónica de base, como ha ocurrido en nuestro caso clínico.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Diabetes Complication, Diplopia, Rathke Pouch Tumor

Autores de la comunicación

María Nieves Pardo Morán
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Los Rosales. Huelva.

María Nieves Pardo Morán
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Los Rosales. Huelva.

Carmen María Ballesteros Navarro
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro De Salud Los Rosales. Huelva.

Busqueda

Borrar