Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Dolor abdominal
Historia clínica
Mujer de 35 años que acude a consulta por dolor abdominal intenso en hipogastrio. Se irradia a ambas fosas iliacas y a región lumbar. Dolor de 6 semanas de evolución, que ha empeorado en las 2 últimas.
Refiere disuria y leucorrea maloliente rosa. Sensación febril.
Acudió hace 3 semanas por misma sintomatología. Se le prescribió antifúngico vaginal empírico, además de realizarle cultivo de orina y vaginal.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Fumadora (2,3 paq/año)
FUR: Hace 15 días. FO: 4 gestaciones, 3 abortos, 1 nacido vivo (vía vaginal). Última citología vaginal: Nunca realizada
Exploración física: Tª: 38,1º
Abdomen: Dolor a la palpación generalizado.
Exploración ginecológica: Espéculo: Se observa cérvix engrosado, con ulceraciones. Salida de líquido muy maloliente y sangrante ( “agua de lavar carne”). El cérvix es sangrante al roce. Tacto vaginal: Muy doloroso. Se palpa un cérvix engrosado y duro.
Pruebas complementarias: Cultivo de orina y vaginal- Negativos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Enfoque familiar y comunitario: Mujer de 35 años que vive con su cónyuge y su hijo de 7 años.
No patología de interés en familiares.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Sospecha cáncer de cérvix.
Diagnóstico diferencial: Cáncer de cérvix o una enfermedad pélvica inflamatoria
Tratamiento, planes de actuación
Plan de actuación: La paciente es derivada a urgencias
Evolución
En urgencias le realizan analítica urgente con resultados de leucocitosis (14,96) y proteína C reactiva elevada (119). Ecografía transvaginal: útero en anteversión, canal cervical engrosado que mide 75 x 44 mm.
La paciente es ingresada en planta. Unos días después le realizan resonancia magnética que es informada como cáncer de cérvix Bulky en estadío IIB.
Diagnóstico: Cáncer de cérvix Bulky en estadío IIB.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Este caso nos hace darnos cuenta lo importante que es promover la realización del programa de cribado, ya que si la paciente lo hubiera seguido probablemente no habría desarrollado una neoplasia tan avanzada.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Dolor abdominal, leucorrea, cribado de cáncer de cérvix