Planificación anticipada de decisiones en un paciente terminal

Ámbito del caso
En la consulta de Atención Primaria
Motivos de consulta
Acude a consulta la mujer del paciente para saber resultado del TAC de su marido. En oncología le han dicho que de los resultados les puede informar su médico de familia antes de que acudan a la revisión.
Historia clínica
Varón de 67 años con carcinomatosis peritoneal en tratamiento con quimioterapia que debe ser suspendido por pancitopenia severa. En oncología no informan del pronóstico de la enfermedad ni a él ni a su familia.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Diabético e hipertenso. Diagnosticado de cáncer de colon estadio C en febrero de 2011. Se trata con cirugía y quimioterapia adyuvante con XELOX. Realiza revisiones semestrales en oncología y en febrero de 2015 diagnostican carcinomatosis peritoneal tratando nuevamente con quimioterapia FUOX. En octubre de 2015 se produce un nuevo ingreso hospitalario por hemorragia digestiva alta, varices esofágicas e hipertensión portal.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Casado. Tiene una hija casada que vive en Granada y tiene un niño y una niña y tiene otro hijo aún no independizado que vive con ellos. Buena dinámica familiar. Familiar nuclear con parientes próximos en estadio III, final de la extensión, del ciclo vital familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
El paciente y su familia no han sido informados de la gravedad del proceso en la consulta de oncología.
Tratamiento, planes de actuación
Se comunica a la mujer el deterioro progresivo de su marido que es desmentido por el oncólogo, al mes siguiente, en la revisión. Mantenemos actitud expectante hasta que el paciente y la mujer nos solicitan información tras su ingreso en octubre.
Evolución
Tras su alta y dado el deterioro del paciente y la necesidad de información, volvemos a informar del pronóstico de la enfermedad y planteamos la planificación. anticipada de decisiones que aceptan.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El médico de familia tiene una situación privilegiada para tratar a sus pacientes y familias a lo largo de su vida, incluida su etapa final. Escuchar, comprender, informar y saber estar para dar la información que nos piden y en el momento que la solicitan, es nuestro trabajo y nuestra obligación que, aún resultando dura y difícil es, a su vez, satisfactoria.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Consentimiento, Planificación, Terminal

Autores de la comunicación

María Isabel Lucena León
Médico de Familia. Unidad de Gestión Clínica El Valle. Jaén.

Laura Frutos Muñoz
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Valle. Jaén.

Manuel Jesús Orcera López
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica El Valle. Jaén.

Busqueda

Borrar