Aneurisma sacular vena safena

Ámbito del caso
Necesidades y problemas de salud del individuo
Motivos de consulta
“ doctora me duele la pierna y no se me ha quitado tras dar a luz a mi hijo”
Historia clínica
paciente que acude acompañada de su marido por dolor en cara interna de pierna derecha que no ha cedido tras dar a luz. Refiere que en sus otros embarazos le ocurría igual y se le quitaba tras el parto.Mal seguimiento de embarazo por no acudir a visitas regladas en consulta y residir de forma intermitente entre España y Mauritania de donde procede. Tampoco ha acudido a revisión puerperal. A la exploración se aprecia bultoma en cara interna de pierna derecha, doloroso y tumefacto con aumento de temperatura local y aumento de diámetro con respecto a pierna izquierda. Homans dudoso . Pulsos conservados y simétricos. Signos de insuficiencia venosa crónica marcados. Auscultación cardiopulmonar normal. Constantes en valores normales. Refiere febrícula desde hace 24 horas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
no antecedentes personales de interés
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
sospecha de trombosis venosa profunda.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
sospecha de trombosis venosa profunda vs abceso
Tratamiento, planes de actuación
derivación a urgencias hospitalarias.
Evolución
tras realización en urgencias de pruebas complementarias y analíticas que descartaron proceso infeccioso por micobacterias y parásitos(dado el origen de la paciente),y traumatológico, se solicita ECO Doppler con diagnóstico de Aneurisma sacular trombosado de vena safena interna. Se inicia tratamiento con heparina de bajo peso molecular y vendaje y se deriva a servicio de Cirugía vascular de forma preferente, los cuales practican resección de venoma bajo anestesia.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El embarazo supone una situación fisiológica en la que se producen alteraciones hormonales, y en la que la mujer experimenta una serie de cambios en el volumen sanguíneo, función cardiaca y función renal para acomodarse a las necesidades crecientes del feto. La gestación aumenta el riesgo de trombosis en 3-6 veces en comparación con la situación de no embarazo, mientras que el riesgo de trombosis puede ser 4 veces superior en las 6 semanas siguientes al parto. Un buen control del embarazo por Atención Primaria y Obstetricia es fundamental para detectar posibles complicaciones y factores de riesgo.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
thrombosis aneurysm

Autores de la comunicación

Mariana Cantarero Ortiz
Centro de Salud de Bailén. Jaén.

María José Castro Serrano
Médico de Familia. Centro de Salud de Bailén. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar