Competencias en género y salud de especialistas en medicina familiar y comunitaria (técnica grupo nominal)

Introducción
Las desigualdades de género en salud se observan en los diferentes patrones de enfermar y de morir entre mujeres y hombres, en la diferente forma de percibir la salud y la enfermedad, en la desigual distribución de los factores de riesgo de enfermar y en la diferencia de oportunidades de acceder a los recursos sanitarios. Las/os profesionales de la salud tienen la oportunidad de influir sobre estos determinantes a nivel individual y para ello es necesaria la incorporación y consolidación de la perspectiva de género en la atención sanitaria; especialmente en atención primaria que es la puerta de acceso de las personas al sistema de salud. Cabe preguntarse si los/as profesionales de la Medicina Familiar y Comunitaria cuentan con las competencias necesarias para incorporar el enfoque de género a su práctica asistencial y cuál sería la mejor forma de incorporar la formación sobre perspectiva de género en su proceso formativo.
Objetivos
Definir las competencias que deben adquirir quienes se forman como especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria para que puedan incorporar la perspectiva de género a su práctica profesional.
Diseño
Se propone el diseño del contenido de un cuestionario mediante la metodología de la Técnica Grupo Nominal (TGN).
Emplazamiento
Atención primaria, médicos/as de familia, enfermeros/as, trabajadores/as sociales.
Material y Métodos
La TGN es una herramienta de investigación cualitativa utilizada para facilitar la generación de ideas y el análisis de problemas; que permite, en poco tiempo, alcanzar conclusiones sobre la pregunta formulada. Siguiendo esta Técnica se consultará a un grupo de entre 8 y 12 personas cualificadas y/o expertas en materia de género y salud. La pregunta a formular será: ¿Cuáles son, a su juicio, las actitudes, los conocimientos y las habilidades con las que debe contar una persona especialista en Medicina Familiar y Comunitaria con enfoque de género? La TGN se desarrolla de acuerdo a una metodología estandarizada y permitirá obtener un listado de las tres clases de competencias ordenadas en función de la importancia que el conjunto del grupo les otorgue. El grupo no tendrá ninguna restricción en su creatividad. Se calcularán las medianas, intervalos intercuartílicos, coeficientes de variación de las competencias obtenidas por el grupo.
Aplicabilidad
El estudio se realizará en una Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria y estará dividido; en una primera fase donde se diseñará un cuestionario mediante metodología de Grupo Nominal y una segunda fase que consistirá en la consulta propiamente dicha mediante una encuesta siguiendo la metodología Delphi. Los resultados de esta investigación serán utilizados para la elaboración de un programa de visibilización, sensibilización y formación en el abordaje de problemas de salud con perspectiva de género, que se propondrá incluir dentro de la programación formación durante los cuatro años de formación, esperando impacto positivo sobre la eliminación de sesgos de género en atención primaria.
Aspectos ético-legales
Consentimiento de las personas expertas que participen en la TGN de la difusión de los resultados obtenidos.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Gender, Professional Competence, Family Physician

Autores de la comunicación

José Luis Hernández Galán
Médico de Familia. Distrito Sanitario Atención Primaria. Sevilla.

Manuel Rodríguez Rodríguez
Médico De Familia. Distrito Sanitario Atención Primaria. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar