Complicación muy grave

Ámbito del caso
Urgencias Generales
Motivos de consulta
Hemorroides
Historia clínica
Mujer de 50 años consulta por hemorroides externas con mal olor, fiebre, malestar general y orinas con fuerte olor. El día anterior había consultado a su MAP que las había reducido manualmente, no presentaban signos de complicación y había pautado tratamiento.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: Paraplejia espástica, estreñimiento crónico, hemorroides externas reducibles manualmente Anamnesis: Hemorroides externas que desprenden olor fétido desde hace un día, malestar general con escalofríos y astenia, fiebre de un día de evolución, orinas concentradas y con fuerte olor. Exploración: Consciente, orientada, colaboradora, aparente buen estado.Se observan hemorroides externas, no estranguladas, no reducibles, borde necrótico circundante, fuerte olor fétido. Temp: 37.5º TA: 98/85 Analítica: Lucocitosis con desviación a la izquierda, PCR 446.80 mg/l.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive sola, apoyo familiar son sus tres hermanas con buena relación
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Gangrena Hemorroides externas con signos de complicación Paraplejia espástica
Tratamiento, planes de actuación
Se consulta con cirugía que realiza desbridamiento inmediato y antibioterapia
Evolución
Curación
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La gangrena de Fournier, o fascitis necroasante, es poco frecuente (1/7.500), con una alta mortalidad. Es excepcional en mujeres y las complicaciones que puede derivar son el shock séptico y fallo multiorgánico y finalmente la muerte. El éxito del tratamiento se logra con un diagnóstico TEMPRANO, prestando especial atención sobre todo a aquellos pacientes con antecedentes personales de riesgo como son la diabetes, úlceras por presión, patología del tracto urinario, inmunodepresión, patología ano-rectal infecciosa y parálisis. Se beneficia de un desbridamiento quirúrgico urgente y agresivo, y antibioterapia de amplio espectro. En este caso la sospecha era difícil, tanto por ser poco frecuente en la mujer como por no presentar empeoramiento del estado general, ni fiebre en los días anteriores, de hecho la paciente decía sentirse bien durante los días previos, y en este caso la evolución fue excesivamente rápida. Nos hace deducir fácilmente que el médico de familia debe estar pendiente y tener un seguimiento cercano con este tipo de pacientes para un control exhaustivo así como la planificación con enfermería en el caso de úlceras por presión y con la familia para identificar temprano posibles síntomas y signos de alarma que debido a una parálisis el paciente no es capaz de percibir.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Gangrena Hemorroides

Autores de la comunicación

Paola Becerra Esteban
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Cádiz.

Sofía Labrador del Río
Unidad de Gestión clínica Delicias. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar