Ámbito del caso
Atención Primaria (AP)
Motivos de consulta
Mujer de 47 años con pérdida de fuerza en miembro inferior derecho (MID).
Historia clínica
Acude a consulta por catarro de 4 días de evolución, con sensación de pérdida de fuerza en MID y no control de esfínter urinario. Cuadro similar hace 2 y 4 años que coincidieron con Acontecimientos Vital Estresante.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Víctima mal trato, residente en casas de acogida con antecedentes personales de : Diabetes Mellitus tipo 2 y trastorno depresivo reactivo.
A la exploración: Auscultacion cardio respiratoria normal, otorrino normal, Exploración neurológica: normal, salvo hipopalestesia derecha e incapacidad de saltar a pata coja.
Se solicita analítica: hemograma, bioquímica normal ( glicosilada 6.3 mg/dl y VSG 62),Mantoux negativo, serología para virus negativas.
Ante la no mejoría del cuadro y continuar con los sintomas, se deriva a neurología para completar estudio. Solicitan RMN con hallazgos compatibles con Esclerosis Multiple.(EM).
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia desestructurada en el ámbito del mal trato doméstico, divorciada, dos hijos, hogar no fijo por los cambios de casa acogida.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico de Esclerosis Múltiple R-R ( recaida- remisión)
DD: Esclerosis Multiple, Sd Guillen Barré, Trastorno ansioso depresivo reactivo.
Tratamiento, planes de actuación
Se inicia tratamiento con corticoides y se plantea inmunomodulador ante las posibles recurrencias.
Se trabaja con Trabajadora social de AP ,casa de acogida y enfermera gestora de casos, para comprobar tolerancia y adherencia al tratamiento, así como la integración en su lugar de residencia.
Evolución
Actualmente, se encuentra asintomática.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La EM es una enfermedad del sistema nervioso, que lesiona la vaina de mielina y los síntomas dependen de la localización de dichas lesiones. Es una enfermedad autoinmune que afecta más a mujeres entre 20-40 años , aumentando el riesgo de desarrollarla si existe otra patologia autoinmune concomitante (DM ).
La presentación más frecuente es la R-R y el 50 % de ellas se convierte en una EM secundaria , pues las recaidas frecuentes provocan agravamiento de la enfermedad.
En la complejidad del caso por el marco de mal trato, destacar la importancia del trabajo conjunto en AP con otros profesionales y el abordaje integral y multidisciplinar de la paciente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Esclerosis Multiple, Lesion mielina, Enfermedad Sistema Nervioso
María Dolores Alcalde Molina
Tutora y Médico de Familia. Centro de Salud Virgen de La Capilla. Jaén.
José Antonio Marín Relaño
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de La Capilla. Jaén.
Manuel Franzón González
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de La Capilla. Jaén.