Ámbito del caso
Urgencias.
Motivos de consulta
Convulsiones.
Historia clínica
Mujer joven, de 28 años, que comienza hace unas horas con episodio de crisis tónica parcial de miembro derecho superior e inferior, segundos después progresando a crisis compleja tónico-clónica con desconexión del medio de un minuto de duración, con recuperación post-ictal lenta, confusión, precisando Guedel y ventilación durante unos veinte minutos, cuando recupera del todo la consciencia.
La paciente es vista en las urgencias de un Centro de Salud, donde es derivada a las urgencias hospitalarias y es ingresada en Observación al ser la primera crisis documentada.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Operada de Meningioma hace diez años. HTA. Obesidad. Retraso mental como secuela de la operación.
Exploración: Glasgow 14, Funciones superiores conservadas. Tendente al sueño. Pupilas isocóricas y normorreactivas, pares craneales normales. No hay focalidad sensitivo-motora después del periodo post-ictal. Resto normal
Pruebas complementarias.
Radiografía de Tórax: normal.
Analítica: Destaca trombopenia aguda de 8000, coagulación normal. Luego se pidió LDH que arrojó un resultado de 1600. No hay leucocitosis ni leucopenia. Iones normales, creatinina 1.4.
Frotis de sangre: presencia de abundantes esquistocitos.
TC craneal: arrojó resultados normales.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Enfoque familiar: la paciente vive con su padre y madre, que le hacen de cuidadores las 24 horas. Por motivos de sus capacidades funcionales disminuidas la paciente poseía minusvalía y era dependiente parcial para ABVD. Nivel socio-económico medio.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Púrpura trombótica trombocitopénica.
Diagnostico diferencial: lesiones ocupantes de espacio cerebrales, síndrome epiléptico, pseudotrombopenia.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento: corticoides intravenosos, ingreso en UCI y plasmaféresis.
Evolución
Evolución: la paciente pasó unas 24 horas en observación en el área de urgencias. Fue valorada mediante una interconsulta a neurología, que atribuyeron el cuadro epiléptico a una secuela del meningioma operado y la trombopenia a una falsa trombopenia. Durante su observación la paciente fue empeorando el nivel de consciencia, con aparición de fiebre de 38 grados. Obtuvo una mejoría después de la aplicación de tratamiento específico.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Conclusiones: El caso en concreto pone en relevancia la importancia de descartar causas potencialmente mortales y que son susceptibles de tratamiento antes de poder atribuir los cuadros clínicos a causas funcionales.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
thrombocytopenia, seizures, Immune thrombocytopenic purpura.
Francisco Javier González Hernández
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.
Cristina Villalba Benavent
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.
Araceli Varo Muñoz
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.