Objetivos
Describir patrón de sangrado, efectos secundarios, extracción anticipada y grado de satisfacción.
Describir edad, paridad, situación socioeconómica y circunstancias que determinan la preferencia del método.
Diseño
Observacional descriptivo.
Emplazamiento
Unidad de Gestión ClÃnica semiurbana con alta tasa de población inmigrante.
Material y método
55 mujeres (noviembre 2014-junio 2018: se incluye la recomendación del implante subdérmico como método de larga duración (LARC)).
Variables: edad, paridad, situación socieconómica, patrón de sangrado, efectos secundarios, grado de satisfacción, extracción anticipada y circunstancias que determinan la preferencia.
Análisis: variables cuantitativas, media y desviación tÃpica. Cualitativas, porcentajes. Intervalos de confianza al 95%.
Resultados
Edad 31,49 (DT 6,72) años. El patrón de sangrado más frecuente fueron la amenorrea (29,1% IC (18,27-42,07)) y reglas periódicas (18,2% IC (9,62-30,02)). El 70,9% (IC (57,93-81,73)) no presentó efectos secundarios. El 12,7% (IC (5,74-23,56)) precisó extracción anticipada. En el 85,5% (IC (74,24-93,01)) el grado de satisfacción fue alto.
El 67,3% (IC (54,11-78,66)) tenÃan 2 o 3 hijos. La situación socioeconómica fue buena en el 70,9% (IC (57,93-81,73)). En la mayorÃa (72,7 % (IC (59,81-83,24)) el deseo de no gestación a largo plazo fue la circunstancia para la elección. El 80% (IC (57,9-89,01)) fueron españolas.
Conclusiones
El patrón de sangrado más frecuente fue la amenorrea. La mayorÃa no presentó efectos secundarios. 7 mujeres precisaron extracción anticipada y el grado de satisfacción fue alto.
La edad se encuentra en torno a 30 años. La mayorÃa tenÃan entre 2-3 hijos y una situación socioeconómica buena. El no deseo de gestación a largo plazo determinó la elección del método.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
implante
patrón sangrado
Isabel Dominguez Zorrero
Centro de Salud de Moguer. Huelva.
Ana MarÃa MartÃn Valencia
Centro de Salud de Moguer. Huelva.
Francisco Javier Gómez Vargas
Centro de Salud de Moguer. Huelva.
Naara Fernández Bernal
Centro de Salud de Moguer. Huelva.
Miguel Pedregal González
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Huelva.