Ámbito del caso
Hospitalario y atención primaria.
Motivos de consulta
Dolor osteomuscular (lumbalgia), depresión mayor e intento frustrado de suicidio.
Historia clínica
Mujer con posible trastorno de la personalidad del Cluster B, consulta al MAP por lumbalgia de larga data. Semanas más tarde realiza intento autolítico en su domicilio.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: depresión mayor, intento frustrado autolítico, hipotiroidismo, DM1, dislipemia, obesidad (IMC 38), HTA, cefalea migrañosa, cervicoartrosis, SAHOS.
Anamnesis: Mujer viuda de 53 años, con vida cama-sillón e hiperfrecuentadora; consulta a su MAP por lumbalgia de larga data EVA 8, (sospecha clínica: lumbalgia de características mecánicas agravada por artrosis). Se solicita cita con Traumatología pero semanas más tarde es encontrada inconsciente en su domicilio con restos de insulina y tabletas de diazepam.. La paciente percibe poco apoyo familiar y dificultades en el trato con su MAP. Refiere haber realizado el gesto autolítico por no soportar el dolor.
En domicilio Glasgow 8 y glucemia 36 mg/dl; en servicio de urgencias glucemia 189 mg/dl, TA 144/92 mmHg, FC 100 l/m, SatO2 99%, HbA1c 10’4. BEG, estable hemodinámicamente y eupneica en reposo. Exploración por aparatos sin hallazgos patológicos.
Exploración neurológica: Obnubilada con apertura ocular espontánea. Analítica: Leucocitosis a expensas de neutrófilos. Gasometría venosa pH 7’303, pCO2 56’ 4 mmHg. ECG: ritmo sinusal a 90 l/m, eje normal sin alteraciones agudas de la repolarización. RMN: protrusiones discales y estenosis foraminal a nivel lumbar.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Etapa IV Contracción/ V Final de la Contracción Apgar familiar: moderadamente funcional (5/10).
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Intento frustrado de suicidio en paciente pluripatológica y con dificultades en la relación con su MAP. Diagnóstico diferencial: Infecciones, traumatismos, isquemia, hipoglucemia, reacción conversiva.
Tratamiento, planes de actuación
Estabilización con Glucosmon, Flumazenilo y sueroterapia; ingreso en Psiquiatría (entrevista clínica) e interconsulta con Endocrinología y Traumatología. Tratamiento al alta: Venlafaxina retard, Pregabalina, Levotiroxina, Rosuvastatina, Etoricoxib, Diazepam, Omeprazol, Glargina, Aspart, Tramadol/Paracetamol.
Evolución
Critica gesto autolítico y mejora estado anímico; alta y citas con Traumatología y Psiquiatría. Cita con MAP para seguimiento cada dos semanas inicialmente, mejorar la relación médico-paciente y valorar situación biopsicosocial.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Se debería mejorar la formación de los MAP para prevenir la conducta suicida, sobre todo cuando se enfrentan a pacientes pluripatológicos con calidad de vida mermada. Además, debería ser facilitada una adecuada relación entre MAP y el paciente con un aumento de los recursos y una disminución de la carga asistencial.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
musculoskeletal disease, attempted suicide, depression