Ámbito del caso
Consulta de atención primaria
Motivos de consulta
Lesiones en ambos miembros inferiores y disnea.
Historia clínica
Paciente mujer de 26 años que acude a consulta por lesiones en ambos MMII dolorosas en región pretibial. Astenia desde hace 2 meses, dolor torácico sin irradiación y sensación disneica a medianos esfuerzos. Uveítis anterior hace dos meses. Niega posibilidad de embarazo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Niega RAMc. No FRCV. Fumadora de 5 cigarros/dai. AF padre con SHAS. AP de Síndrome de ovario poliquístico. Hipertiroidismo sin tratamiento.
Tratamiento habitual: anticonceptivos orales.
A la exploración:
Buen estado general. ACR sin hallazgos patológicos.
Destaca la presencia de nódulos de 2 cm aproximadamente eritemato-violaceos, dolorosos a la palpación en ambos miembros inferiores y con ligero aumento de temperatura.
No artritis en otras localizaciones.
PPCC:
Hemograma y coagulación normal. Bioquímica destaca PCR 53. En Rx tórax se aprecian adenopatías hiliares bilaterales.
ECG: sin hallazgos patológicos.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La paciente tiene dos hermanas sanas. Padre con SHAS en tratamiento con CPAP. No enfermedades sistémicas
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Sarcoidosis estadio II .
Diagnóstico diferencial: Tuberculosis. Eritema nodoso idiopático. Eritema nodoso por anticonceptivos orales. Infecciones bronco-pulmonares de origen no tuberculoso. Enfermedad inflamatoria intestinal. Neoplasias de pulmón. Mononucleosis infecciosa
Tratamiento, planes de actuación
Tras realización de PPCC con el posible juicio clínico de sarcoidosis como primera opción se deriva a consultas rápidas de Medicina Interna para estudio y confirmación de dicho diagnóstico.
En Medicina Interna:
Analítica reglada con hemograma y coagulación normal. Bioquímica con PCR en 47 con proteinograma normal
Mantoux: negativo.
TAC tórax: se aprecian adenopatías hiliares bilaterales y paratraqueales compatibles con sarcoidosis estadío II pulmonar.
Broncoscopia con PAAF por EBUS: granulomas no caseificantes.
Serología infecciosa (Mononucleosis, VIH, VHB, C, sífilis, CMV, Epstein Bar, parvovirus) negativos
Espirometría con difusión normal
La paciente comenzó con tratamiento con prednisona 20 mg c/12 horas y omeprazol, junto con calcio y vitamina D
Evolución
Se fue reduciendo la dosis de prednisona hasta suspender cumpliendo 4 meses de tratamiento.
Mejoría espectacular de la clínica desapareciendo las lesiones, la disnea y el dolor torácico.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La importancia de la radiografía de tórax en Atención primaria, así como la importancia de una buena exploración física.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Disnea, nodulo, dolor torácico, sarcoidosis.
Estela Palmero Olmo
Centro de Salud El Mirador. Sevilla.
Pablo Quirós Rivero
Centro de Salud Esperanza Macarena. Sevilla.