Ámbito del caso
Medicina familiar.
Motivos de consulta
Dolor de cadera derecha.
Historia clínica
Varón de 15 años que acude a consulta por dolor en cadera izquierda de características mecánicas sin traumatismo previo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AP: displasia fibrosa de fémur distal derecho confirmada benignidad por TAC y corregida mediante reposo y plantillas de descarga con talón elevado.
Acude en 2 ocasiones por dolor de características mecánicas en cadera izquierda de características mecánicas, se le prescribe analgesia pero no existe mejoría. En la tercera ocasión destaca en exploración acortamiento y rotación de miembro inferior izquierdo con FABE positivo por lo que se realiza Rx de urgencia donde se observa epifisiolisis de cadera siendo intervenido mediante reducción abierta y ostotomía de Dunn.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Se cita a los padres, se realiza con ellos genograma y se indaga en problemas familiares y sociales debido a la sospecha de maltrato infantil descartándose tal hipótesis.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Epifisiolisis cabeza femoral iquierda desplazada con tratamiento quirúrgico.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento quirúrigico y analgésico.
Evolución
Se realiza seguimiento tanto por parte de Cirugía ortopédica y traumatología, rehabilitación como por medicina familiar, no encontrándose nuevos indicios de maltrato infantil y siguiendo el niño un desarrollo físico y psicosocial normal.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La epifisiolisis se refiere a una fractura del cartílago de crecimiento o fisis de un hueso largo. Las fracturas de la placa de crecimiento ocurren dos veces más frecuentemente en varones que en las niñas, porque los cuerpos de las niñas maduran a una edad más temprana.Un tercio de todas las lesiones se producen en las competencias deportivas pero la segunda causa es el maltrato infantil por lo que hay que estar siempre alerta y realizar una entrevista clínica con los padres aceptando en un primer momento las explicaciones de éstos y no manteniendo una actitud juzgadora prestando especial atención al vínculo afectivo de padres-hijos, cuidados, síntomas que sugieran abandono y actitud de los padres ante el establecimiento de normas y límites remitiendo a un centro hospitalario en caso de ser necesaria la valoración forense y estableciendo objetivos específicos de educación para la promoción de la salud.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Epifisiolisis, atención al adolescente, maltrato infantil.
Marina Borrallo Herrero
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.
Maria Elisabeth Ramo Toro
Médico de Familia. Granada.
María Ruíz Ruíz
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Valle. Jaén.