Doctora, tengo tos y me ahogo

Ámbito del caso
ATENCIÓN PRIMARIA
Motivos de consulta
Tos seca persistente.
Historia clínica
Paciente de 60 años que acude a su MAP por presentar tos seca persistente desde hace dos meses, disnea de esfuerzo, sin fiebre ni sintomatología constitucional. Fue atribuido a efectos adversos de desvenlafaxina pero la evolución no lo sugirió. En alguna ocasión aftas orales. Lesiones descamativas en ambas palmas, MCF y codos junto a eritema en escote. Niega mialgias, déficit motor, disfagia, Raynaud o artritis.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Exfumadora de 5 cigarrillos diarios hasta hace 25 años. Sintomatología depresiva . Fibromialgia. Amigdalectomizada. Trabaja como ama de casa y ocasionalmente en el campo, sin estar expuesta a tóxicos ni insecticidas. EXPLORACIÓN: BEG, COC, Eupneica, saturando al 97%, no esclerosis ni teleangiectasias, nódulos de Heberden en manos. No otras lesiones de piel. Corazón rítmico, buena frecuencia, sin soplos. Crepitantes secos en base derecha más evidentes que en izquierdo. PPCC: Hemograma: normal. VSG 32. PCR normal. Bioquímica: normal. GOT 66, GPT 787, FA 668 (varias determinaciones similares). Bilirrubina normal. Estudio de hierro: normal. IgA, IgG, IgE normales. Elevación de IgM (756). Inmunofijación: no se observa banda oligoclonal. Complemento normal. Elevación de FR en 71. VHA, VHB, VHC, VIH negativas. Sedimento de orina: normal. ANA positivos en dos ocasiones a título 1/160. Positividad fuerte de Ro52. AMA M2 positivos a título 1/320. Rx tórax: infiltrado alveolar en LLII de pulmón derecho. Eco abdominal: normal. TACAR tórax: afectación intersticial reticular con engrosamiento de septos de predominio basal y localización peribroncovascular y subpleural. Áreas en vidrio deslustrado y bronquiectasias. Biopsia pulmonar: Agregados histiocitarios con infiltrado linfocitario crónico con cambios ligeros enfisematosos compatible con NOC.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familiares no afectados. Marido e hijos sanos sin antecedentes familiares de enfermedad sistémica.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Neumonía organizada criptogenética. Tuberculosis. Neumonía neumocócica. Tumor pulmonar.
Tratamiento, planes de actuación
Su MAP prescribió 2 ciclos de antibiótico sin mejoría, continuando con disnea, tos persistente sin expectoración. Tras resultado de biopsia pulmonar prescribieron corticoides orales a mg/kg peso durante 2meses con evolución favorable.
Evolución
Con corticoterapia mejora espectacularmente. Se diagnostica de CBP y se descarta síndrome de Sjogren tras biopsia de saliva.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
No toda tos va seguida de antibiótico. Trabajar conjuntamente con especialidades hospitalarias que facilitan las pruebas menos accesibles para AP.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Disnea, neumonía, corticoides.

Autores de la comunicación

Estela Palmero Olmo
Centro de Salud El Mirador. Sevilla.

Pablo Quirós Rivero
Centro de Salud Esperanza Macarena. Sevilla.

Maria Teresa Manjón Collado
Centro de Salud El Mirador. Sevilla.

Póster

Busqueda

Borrar