Útero miomatoso en consulta de atención primaria. a propósito de un caso

Ámbito del caso
Consulta de atención primaria
Motivos de consulta
Metrorragia y dolor en hipogastrio.
Historia clínica
Mujer de 50 años, nulípara, que acude a consulta de atención primaria por metrorragia y dolor en hipogastrio de varias semanas de evolución. No fiebre. No disuria, ni alteraciones en el hábito intestinal.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
La paciente es diabética e hipertensa. A la exploración abdomen blando y depresible, doloroso a la palpación principalmente en hipogastrio, con Blumberg y Murfhy negativo.Peristalsis normal. Tacto rectal sin sangre ni moco. Exploración ginecológica: inspección de genitales externos adecuados para su edad y sexo, exploración bimanual dolorosa con útero con forma irregular, y el tacto vaginal con restos escasos de sangre marrón oscura. Antecedentes Ginecoobstétricos: menarquia a los 9 años de edad, inicio de vida sexual a los 17 años, con una sola pareja sexual, ritmo regular de los ciclos 28x7 , desde hace varias semanas metrorragia, algunos coágulos. Nulípara. Método de planificación familiar: preservativo. Anteriormente utilizó anticonceptivos orales combinados. FUM: hace 20 días. Procedemos a realizarle en el centro de salud una ecografía abdominal en la que observamos: Hígado, vesícula y vía biliar , estómago, páncreas, bazo y riñones sin hallazgos patológicos de interés. Vejiga con contenido líquido en su interior , sin otros hallazgos. Útero aumentado de tamaño con paredes engrosadas por cuatro miomas intramurales de aproximadamente tres centímetros de diámetro cada uno, que deforman la cavidad,y que se visualizan como masas nodulares bien definidas, hipoecogénicas y homogéneas, sin sangrado activo. Sin líquido libre en cavidad.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Sin antecedes familiares de interés.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Miomas uterinos
Tratamiento, planes de actuación
Se deriva a consulta de Ginecología en Hospital de referencia para pruebas complementarias si precisa y ofrecer posibilidad de tratamiento médico o quirúrgico.
Evolución
Se decide derivar a Ginecología para pruebas complementarios
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La identificación de miomas uterinos sintomáticos en atención primaria por medio de ecografía abdominal nos permite poder realizar un diagnóstico diferencial precoz con aquellas otras patologías ginecológicas que requieran de una actuación más urgente como el cáncer endometrial en postmenopausicas o detectar posibles complicaciones graves de estos miomas ( compresión de estructuras vecinas, sangrados importantes,etc). Adelantando así el diagnóstico y tratamiento de estas mujeres.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
MYOMA , METRORRHAGIA , ULTRASOUND

Autores de la comunicación

Lourdes Góngora Martín
Unidad de Gestión Clínica Cuevas del Almanzora. Almería.

Francisco José Alonso García
Médico Adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Cuevas del Almanzora. Almería.

José Luis Ramos Martín
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Cuevas del Almanzora. Almería.

Póster

Busqueda

Borrar