Si un paciente consulta por el mismo motivo en varias ocasiones, ¿deben saltar las alarmas? en este caso, sí

Ámbito del caso
Centro de salud. Hospitalización.
Motivos de consulta
Odinofagia. Dolor en miembro inferior derecho.
Historia clínica
Mujer de 52 años que acude por odinofagia de varios días de evolución. En un primer momento la exploración fue anodina, prescribiendo tratamiento sintomático. En dos ocasiones posteriores volvió a consultar por el mismo motivo, encontrándose entonces exudado pultaceo en amígdalas, por lo que se prescribió antibioterapia sin mejoría a pesar de tomas dos distintos. Dada la mala respuesta al tratamiento y ante la insistencia de la paciente en que no se encontraba bien pues refería astenia, decidimos solicitar analítica. El día que acude a recoger los resultados refiere dolor e impotencia funcional en miembro inferior derecho.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
No alergias medicamentosas. Intolerancia a la Metilprednisolona por palpitaciones. AP: Síndrome nefrótico en 2010. Menopausia en 2017. En la exploración destaca: Faringe hiperemica con hipertrofia amigdalar y exudado blanquecino en amígdalas. Adenopatía dolorosa laterocervical derecha menor de un centímetro. Auscultación cardiorespiratoria normal. Miembro inferior derecho aumentado de tamaño y temperatura. Eritematoso con empastamiento generalizado. Analítica: Hemoglobina 13.3g/dL; Hematocrito 40.6%; Leucocitos 102000/L; Neutrofilos 8379/L; Monocitos 82260/L. PCR 171.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Mujer casada. Dos hijos varones de 19 y 24 años.Trabaja de administrativo. Tiene 3 hermanos sanos. Madre sana. Padre con IAM en 2010. Diabetes mellitus tipo 2 y dislipemia.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JC: Leucocitosis sin filiar. Probable Trombosis Venosa Profunda. DD: Enfermedad linfoproliferativa. Mononucleosis infecciosa. Celulitis.
Tratamiento, planes de actuación
Se derivó a la paciente al servicio de Urgencias Hospitalario.
Evolución
La paciente fue ingresa para estudio de la Leucocitosis y para tratamiento de la TVP que se confirmó en urgencias mediante ECO-Doppler venoso. En planta se realizó aspirado de médula osea, confirmando el diagnostico de Leucemia Agua Mieloblástica, por lo que se comenzó con tratamiento quimioterapico.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En la consulta es habitual que los pacientes acudan en repetidas ocasiones por un mismo motivo, siendo el resultado una patología banal. Sin embargo no hay que perder de vista que la persistencia de un síntoma o signo puede ser la manifestación de una enfermedad potencialmente grave, por lo que si no conseguimos solucionar el problema con nuestros medios, tendremos que plantearnos la derivación del paciente a otro especialista que pueda ayudar.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Sore throat ; Leukemia ; Thrombosis

Autores de la comunicación

Nuria Ramírez Sandalio
Médico Residente. Centro de Salud El Valle. Jaén.

Laura Megias Fernández
Médico Residente. Centro de Salud El Valle. Jaén.

Loreto Mendoza Huertas
Médico Residente. Centro de Salud El Valle. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar