Ámbito del caso
Atención primaria con derivación a urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta
Disnea y edema facial.
Historia clínica
Mujer de 50 años acude a consulta de atención primaria refiriendo sensación disneica que ha ido en aumento progresivamente hasta hacerse de mínimos esfuerzos en los últimos días. Además refiere edema facial desde hace dos semanas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Mujer de 50 años sin alergias medicamentosas conocidas.
No fumadora, no alcohol ni otros hábitos tóxicos.
No factores de riesgo cardiovasculares.
Menopausia a los 38 años.
Diagnósticada en agosto 2015 de carcinoma de mama oculto tras biopsia positiva de conglomerado adenopático axilar, pTxN3M0. Receptores hormonales negativos y HER2 negativo (fenotipo triple negativo). Tras la cirugía, tratamiento de quimioterpia adyuvante y posteriormente radioterapia locorregional.
Además en tratamiento con ácido alendrónico.
Consulta por disnea y edema facial que comprobamos con la exploración. No dolor torácico ni palpitaciones. No otra sintomatología.
Estable hemodinámicamente, taquipneica, congestión facial compatible con síndrome de la vena cava superior.
AC. ritmico, tonos apagados, roce pericárdico.
AR. mvc, sin ruidos patológicos sobreañadidos.
Derivamos a urgencias.
-RX tórax: gran cardiomegalia, sospecha de derrame pericárdico.
- Se pasa al área de observación dónde es valorada por cardiología que realiza ecocardioscopia (VScan) que destaca derrame pericárdico severo de unos 3, 5 cm en cara anterior y posterior medido desde plano subcostal. Colapso completo de aurícula derecha y parcial del ventrículo derecho.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Paciente que acude primero a consulta de su médico de familia, antes de acudir a las urgencias.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Derrame pericárdico severo.
Recaída ósea, adenopática y suprarrenal de Ca mama.
Síndrome de vena cava superior.
Diagnóstico diferencia con disnea a causa de insuficiencia cardíaca de novo, neumotórax, tromboembolismo pulmonar.
Tratamiento, planes de actuación
Ingreso en UCI coronaria para pericardiocentesis, drenado 800 cc, citología positiva para células neoplásicas.
Evolución
Durante el ingreso:
TAC: conglomerados adenopáticos en mediastino superior.Masa suprarrenal izquierda de nueva aparición, adenopatías e hasta 2, 6 cm en retroperitoneo superior.
Gammagrafía ósea: depósitos patológicos en calota, raquis (región cervical media, D1 y D4), acromion izquierdo y cabeza humeral izquierda.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Importancia de prestar atención en cada detalle en la consulta, más si es un síntoma importante como la disnea en una paciente con historia oncológica.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Dyspnea,recurrence.
Marina Méndez Ramos
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.
Juan Francisco Luis Sorroche
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Palo. Málaga.
Sara Ruz Portero
Facultativo Especialista de Área de Medicina Familiar Y Comunitaria.