Gestante de 30 semanas con hipercolesterolemia

Ámbito del caso
Atención Primaria
Motivos de consulta
Hipercolesterolemia en control de embarazo
Historia clínica
Paciente que acude a consulta a recoger resultados de control analítico de embarazo hallando valores de colesterol y triglicéridos elevados por encima de niveles de normalidad.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente de 17 años gestante de 30+5 semanas. Fórmula obstétrica G1P0A0. No antecedentes personales destacables. Gestación espontánea sin complicaciones hasta el momento. Ganancia ponderal de 6Kg con IMC preconcepcional de 24.7. A la exploración TA 116/63. Peso 67Kg. No edemas. FCF +. Acude a consulta de la mujer para recogida de resultados de analítica de control de embarazo y refiere que tenía pendiente una analítica de perfil general antes de quedarse embarazada y se la ha realizado a la misma vez. Como resultados habituales se obtiene Hb 11.7mg/dl, Hematocrito 36.2, Volumen corpuscular medio 86.1. AgHbs negativo. Uroculivo negativo. O´Sullivan 90. Coombs indirecto negativo. Destaca el hallazgo de cifras de colesterol total de 268mg/dl y triglicéridos de 312mg/dl. Al informar a la paciente de los resultados se muestra muy preocupada, nerviosa por su embarazo y planteándose iniciar un régimen estricto poco saludable dado su estado.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La paciente convive con sus padres y una hermana menor en el domicilio familiar. Se encontraba en situación de desempleo y estudiando un módulo de formación profesional.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: dislipemia fisiológica del embarazo
Tratamiento, planes de actuación
No se instauró ningún tratamiento específico para la paciente salvo el control de peso, dieta saludable y ejercicio físico regular habituales a realizar en el embarazo.
Evolución
Se explica a la paciente la normalidad de los hallazgos obtenidos dado su avanzado estado de gestación. Posteriormente continuó con control de embarazo normoevolutivo hasta el parto.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El aumento de lípidos es fisiológico durante el embarazo (más durante el tercer trimestre) y en su mayor parte se debe a variaciones hormonales, llegando a incrementarse entre un 30% y un 50% con respecto a los valores normales incluidos en rango de normalidad. Es por ello que la solicitud del perfil lipídico no se realiza de forma rutinaria dentro del proceso de control de embarazo salvo en circunstancias específicas.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Embarazada, hipercolesterolemia, tercer trimestre

Autores de la comunicación

Ana Martín Fernández
Médico de Familia. Distrito Sanitario Granada Metropolitano.

Antonio Jesús Turnes González
Médico de Familia. Centro de Salud La Purísima. La Carolina. Jaén.

Esperanza Puga Montalvo
Médico de Familia. Hospital Nuevo San Cecilio. Granada.

Póster

Busqueda

Borrar