Doctora, nunca me había picado tanto la cabeza. ¿cómo voy a tener piojos a mi edad?

Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Prurito en cuero cabelludo
Historia clínica
Paciente que acude a consulta en época veraniega y zona costera por presentar desde hace 2 semanas intenso prurito en cuero cabelludo sin otra clínica asociada.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Mujer de 86 años con antecedentes personales de hipertensión arterial en tratamiento con Enalapril, osteoporosis y artrosis que acude a consulta refiriendo intenso prurito en cuero cabelludo. Había presentado episodios similares en otras ocasiones de menor intensidad. Niega empleo de nuevos productos cosméticos, higiénicos ni tratamientos farmacológicos. Al estar en zona costera se le plantea la posibilidad de irritabilidad por agua marina que también niega. A la exploración se aprecia eritema en cuero cabelludo de forma generalizada, más en región occipital, con leve descamación superficial. Escoriaciones superficiales aisladas secundarias a lesiones de rascado. Ante la sospecha de posible dermatitis seborreica se instaura tratamiento con ketokonazol 2%. Dos semanas después revisando a la paciente presenta algo de mejoría pero no de forma completa. Ante la persistencia de los síntomas se plantea un tratamiento breve con loción de corticoide que igualmente no cesa la clínica. De nuevo se explora a la paciente, y en esta ocasión se observa la presencia de piojos vivos y liendres adheridas al cabello.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
La paciente es viuda y vive sola habitualmente. Durante los últimos dos meses reside en su domicilio de veraneo junto a su hija y su nieta de 4 años.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Pediculosis capitis del adulto. El diagnóstico diferencial debe incluir entre otras la escabiosis, dermatitis seborreica o pitiriasis y en el caso de adultos descartar también irritabilidad por productos químicos y/o farmacológicos.
Tratamiento, planes de actuación
Tratamiento erradicador con loción pediculicida y eliminación de liendres mediante peine específico. Además la necesidad de tratamiento para la hija y nieta de la paciente, convivientes con ella en el domicilio familiar.
Evolución
Desaparición completa de la sintomatología tras finalizar tratamiento erradicador.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Destacar la importancia de una minuciosa exploración física así como un adecuado diagnóstico diferencial de la sintomatología en casos de prurito en cuero cabelludo, debiendo tener en cuenta e incluir la pediculosis como posible causa también en el adulto, aunque a priori tenga una menor incidencia de aparición.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Prurito, cuero cabelludo, pediculus

Autores de la comunicación

Ana Martín Fernández
Médico de Familia. Distrito Sanitario Granada Metropolitano.

Antonio Jesús Turnes González
Médico de Familia. Centro de Salud La Purísima. La Carolina. Jaén.

Victoria Gallardo Fernández
Enfermera. Clínica Privada. Granada.

Póster

Busqueda

Borrar