Ámbito del caso
Servicios de Urgencias.
Motivos de consulta
Caída con traumatismo costal
Historia clínica
.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes personales: Sin alergias medicamentosas conocidas. No factores de riesgo cardiovascular. No hábitos tóxicos.
Anamnesis: Mujer 61 años que acude a Urgencias tras caída accidental por las escaleras de su domicilio. Refiere dolor costal izquierdo. Niega sintomatología presincopal previa. Niega disnea. Previamente a la caída, asintomática, no síntomas constitucionales. No otra clínica en anamnesis dirigida.
Niega viajes recientes. Tiene dos perros y dos ninfas, controles veterinarios correctos.
Exploración: Consciente y orientada. Normocoloreada. Afebril. Eupneica con saturación de oxígeno del 98%. Hemodinámicamente estable.
No se palpan adenopatías submandibulares, occipitales, supraclaviculares, axilares ni inguinales.
Hematoma en zona dolorosa.
Auscultación cardiorrespiratoria: Normal, salvo mínimos crepitantes en región traumática.
Abdomen blando, globuloso, no doloroso a la palpación. Se palpa polo de bazo, no se palpa una masa clara. No signos de peritonismo.
Miembros inferiores sin edemas ni otras alteraciones.
Pruebas complementarias:
Radiografía tórax: Fracturas 4º-5º-6º-7º costillas izquierdas.
Analítica: Bioquímica básica, hemograma y coagulación normal.
Dado que presenta fracturadas más de 2 costillas, pasa a Observación y se realiza TAC para descartar posibles lesiones inadvertidas.
TAC toraco-abdominal: Fracturas 4º-5º-6º-7º costillas izquierdas. Enfisema subcutáneo, burbuja de neumotórax adyacente al arco 6º costilla y contusión pulmonar. Derrame pleural izquierdo con atelectasias pasivas.
Conglomerados perihiliares hepato-esplénicos de gran tamaño y esplenomegalia masiva de 21cm, ecogenicidad homogénea. No lesiones ocupantes de espacio. No dilatación de vía biliar.
Serologías múltiples: Negativas. Proteinograma, inmunoglobulinas, marcadores tumorales, anticuerpos antinucleares: Negativos.
LDH levemente elevada y beta-2microglobulina 3.
Biopsia de ganglio linfático y estudio de reordenamiento genético: Linfoma B de la zona marginal, IIsA.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Vive con su marido, tiene dos hijas muy pendientes de ella. Independiente para actividades básicas e instrumentales diarias. Buena relación social.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Linfoma B de la zona marginal, IIsA.
Diagnóstico diferencial: Otro tipo de linfoma, enfermedades por depósito, enfermedad infecciosa (leishmania, brucella).
Tratamiento, planes de actuación
Derivación Hematología para tratamiento específico y seguimiento.
Evolución
Continúa asintomática, ECOG 0. Ha realizado dos ciclos de quimioterapia con buena tolerancia. Tiene previsto cuatro ciclos más.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Este caso nos llama la atención sobre enfermedades con sintomatología oculta. El hallazgo casual sorprende y confunde a la persona y a su familia, pero también al Médico de Familia. En estas circunstancias, serán necesarios pericia, apoyo y acompañamiento del profesional sanitario cercano para abordar adecuadamente este acontecimiento vital.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
linfoma, asintomático
Araceli Varo Muñoz
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.
María Dolores Martín Martínez
Médico Residente de 1er año en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Las Palmeritas. Sevilla.
Francisco Javier González Hernández
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Palmeritas. Sevilla.