Ámbito del caso
Atención Primaria y Servicio de Urgencias.
Motivos de consulta
Dolor abdominal.
Historia clínica
Mujer de 88 años que acude a urgencias de su centro de salud por dolor abdominal generalizado tipo cólico de horas de evolución, que se ha acompañado de náuseas y un vómito. Estreñimiento de dos días de evolución, aunque por la mañana ha presentado deposiciones líquidas.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Antecedentes Personales: HTA. Hernia inguinal derecha. Diverticulosis yeyunal masiva con hipotonía y sobrecrecimiento bacteriano. Intervenciones Quirúrgicas: colecistectomía, cistocele.
Exploración: Regular estado general, palidez mucocutánea, sudorosa y con tensiones de 100/60 mmHg. Abdomen distendido, timpánico a la percusión. Doloroso a la palpación difusa. No masas ni megalias. Ruidos hidroaéreos aumentados. Tacto rectal: no fecaloma, no signos de sangrado. Resto dentro de la normalidad.
Pruebas Complementarias:
- Radiografía de Abdomen: dilatación de asas con niveles hidroaéreos
- Bioquímica dentro de la normalidad. Hemograma: anemia microcítica, resto sin hallazgos de interés.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Familia nuclear con dos hijos. Nivel sociocultural medio con buen apoyo social.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Obstrucción intestinal.
Tratamiento, planes de actuación
Dada la evolución de la paciente y los resultados de las pruebas solicitadas se deriva a su hospital de referencia para valoración por cirugía de guardia, que desestima el caso, por lo que se ingresa en observación para control del dolor, colocar sonda nasogástrica y ver evolución.
Evolución
Durante las primeras 24 horas la paciente presenta empeoramiento clínico por lo que se inicia perfusión de Dopamina. En los días posteriores la paciente evoluciona favorablemente, mantiene tensiones sin precisar aminas, se pinza sonda nasogástrica con inicio de tolerancia oral y presenta deposiciones sin productos patológicos. Una vez resuelto el cuadro y con radiografía favorable se procede al alta con control ambulatorio.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La diverticulosis yeyunal es una causa muy poco frecuente de abdomen agudo. Habitualmente es asintomática, se estima que se producen complicaciones en un 10-20% de ellos. Con este caso queremos resaltar la importancia del diagnóstico precoz de enfermedades poco prevalentes pero con complicaciones que pueden suponer un riesgo vital.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Diverticulosis. Intestinal obstruction. Abdomen, acute.
Nuria Sevilla Ramírez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Sevilla.
Rocío Pérez Ruz
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Camas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
María Mercedes Martínez Granero
Médico de Familia. Centro de Salud de Camas. Sevilla.