Ámbito del caso
Urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta
Lesiones dérmicas.
Historia clínica
Mujer de 27 meses de edad con los siguientes antecedentes personales de interes:
Sin alergias medicamentosas conocidas.
Peso actual: 12kg aproximadamente.
Calendario vacunal correcto según ultimas recomendaciones.
Embarazo sin incidencias, parto eutócico a las 39+1 semanas, desarrollo dentro de la normalidad.
No refiere antecedentes medico quirurgicos de interes.
Consulta por presentar desde hace 48 horas lesiones rojizas, sobreelevadas, en brazos y piernas, ha presentado algún pico febril en la semana previa, no sobrepasando los 38º y con buena respuesta a Paracetamol via oral.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Mujer de 27 meses de edad con los siguientes antecedentes personales de interes:
Sin alergias medicamentosas conocidas.
Peso actual: 12kg aproximadamente.
Calendario vacunal correcto según ultimas recomendaciones.
Embarazo sin incidencias, parto eutócico a las 39+1 semanas, desarrollo dentro de la normalidad.
No refiere antecedentes medico quirurgicos de interes.
Anamnesis:
Consulta por presentar desde hace 48 horas lesiones rojizas, sobre elevadas, y dispersas en brazos y piernas, según cuenta la familia ha presenta algún pco febril en la semana previa, no sobrepasando los 38 y con buena respuesta a Paracetamol via oral.
Exploración física:
Afebril. Buen estado general. Consciente. Colaboradora. Activa en consulta.
No adenopatías laterocervicales palpables. No signos meníngeos presentes.
Orofaringe con amígdalas hipertróficas.
Otoscopia dentro de la normalidad.
Abdomen anodino.
Auscultación cardíaca: tonos puros y ritmicos.
Auscultación pumonar: murmullo vesicular conservado.
Lesiones papulosas no confluentes entre si, subcentimétricas, en cara posterior de ambos brazos, dos aisladas en palma de mano derecha, y en número de 10 en cara tibial de ambos miembros inferiores.
Pruebas complementarias:
No precisó prueba complementaria alguna.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Hija unica. Padres separados. Buen nivel sociocultural. Madre profesora de Educación Primaria en Colegio Publico. Padre trabajador en el sector metal.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicico Clinico:
ACRODERMATITIS PAPULOSA INFANTIL.
Diagnostico diferencial:
Varicela, Liquen plano, Eritema multiforma.
Tratamiento, planes de actuación
No existe un tratamiento específico, tratamiento sintomático si precisa.
La paciente se deriva al alta y se remite a consulta de Pediatría en Atención Primaria.
Evolución
Adecuada. Las lesiones desaparecieron a los 5 dias del inicio del cuadro.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Destacar la importancia en nuestro ámbito de trabajo de una continua formación, realizar una correcta historia clínica y conocer los posibles diagnósticos diferenciales de una entidad, así como mantener un comunicación directa con Atención primaria, y viceversa.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Acrodermatitis, papulosa, infantium.
Loana González Contero
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.
Nerea Salva Ortiz
Médico de Urgencias. Hospital San Carlos. Cádiz.
Fidela María Bermúdez Torres
Dispositivo de Apoyo Sierra de Cadiz. Unidad de Gestión Clínica Arcos de La Frontera. Cádiz.