Ecografía vesical en urgencias de atención primaria. a propósito de un caso

Ámbito del caso
Atención primaria
Motivos de consulta
Hematuria macroscópica
Historia clínica
Varón de 69 años que acude al Servicio de urgencias de atención primaria por hematuria macroscópica de 24 horas de evolución, con coágulos y tenesmo uretral , no presencia de fiebre, náuseas ni vómitos.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Exploración Regular estado general, bien hidratado y perfundido Abdomen blando, depresible, no defensa abdominal, no dolor a la palpación, peristalsis normal, blumberg y murfhy negativos. Comenzamos lavado con sonda de 3 vías para ver si cede la hematuria, tras cuarenta minutos , persiste orina de color vino tinto intenso Realizamos ecografía de urgencias en atención primaria: Ambos riñones con buena diferenciación cortico medular. Vejiga de contenido líquido de paredes engrosadas de forma difusa con balón de sonda en su interior con imagen pseudonodular heterogénea de bordes definidos de crecimiento hacia La luz en región inferior de pared lateral que mide aproximadamente 65.6 x 54.7 x 34.5 mm.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
En la familia no había antecedentes de hematuria macroscópica, el paciente el fumador de dos cajetillas de tabaco al día y refería su mujer que en algunas ocasiones había sangrado por el pene
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Masa vesical
Tratamiento, planes de actuación
Se derivó a consulta de diagnóstico rápido de urología para cistoscopia y valoración de tratamiento
Evolución
Se le practicó cistoscopia con diagnóstico de ca de vejiga con resultado por parte de anatomía patológica de carcinoma de células pequeñas de transición.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
El diagnóstico precoz de este proceso oncológico es el medio más eficaz de combatir un tumor cuya capacidad de diseminación, y por tanto de desarrollar metástasis, se produce en una fase avanzada de su evolución. Si se actúa pronto, se puede obtener, en la mayoría de los casos, la curación únicamente con cirugía, y lo que es más importante todavía, incluso conservando la vejiga y su función. De ese modo se mejora muy significativamente la calidad de vida del enfermo.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
hematuria, ultrasound, bladder

Autores de la comunicación

Francisco José Alonso García
Médico Adjunto de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Cuevas del Almanzora. Almería.

José Luis Ramos Martín
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad de Gestión Clínica Cuevas del Almanzora. Almería.

Lourdes Góngora Martín
Unidad de Gestión Clínica Cuevas del Almanzora. Almería.

Póster

Busqueda

Borrar