Absceso complicado

Ámbito del caso
Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Motivos de consulta
Absceso cutáneo
Historia clínica
Paciente de 48 años, que acude a la Consulta de Atención Primaria por presentar absceso cutáneo en región inguinal, con importante componente inflamatorio de dos días de evolución, sin otra clínica acompañante. Decidimos iniciar tratamiento antibiótico y reevaluamos a las 48 horas, ya que no es susceptible de drenaje en el momento de la exploración. En la visita de seguimiento, la paciente presenta mal estado general, con escara necrótica que abarca hemiabdomen inferior izquierdo, ingle, cara interna de muslo y labio mayor; motivo por el cual se traslada a Urgencias Hospitalarias.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
- No alergias medicamentosas conocidas. - Sin antecedentes médico - quirúrgicos de interés. ANAMNESIS: Paciente de 48 años, que consulta por absceso cutáneo inguinal de 2 días de evolución sin otra clínica acompañante, iniciando tratamiento antibiótico oral. A las 48 horas, la paciente presenta fiebre y mal estado general, y una gran evolución de la lesión, afectando gran parte del hemiabdomen inferior izquierdo. EXPLORACIÓN: A la exploración, presenta escara necrótica de gran tamaño, crepitantes a la palpación, con regiones de supuración maloliente. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: - Analítica: Función renal e iones en rango. Hemoglobina 8.9g/dl, Leucocitos 28570/µl, Proteína C Reactiva 27.24mg/dl. Coagulación normal. - TAC abdomen: extensa colección formada por burbujas aéreas en tejido subcutáneo desde plano de la cadera izquierda hasta labio mayor y tercio superior del muslo, probablemente por proceso de diverticulitis aguda encubierta.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Se explica a paciente y familiares la gravedad del caso, y la necesidad de intervención quirúrgica urgente.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diverticulitis aguda. Colección aérea e infiltración del tejido subcutáneo. Fascitis necrotizante. Neumoperitoneo.
Tratamiento, planes de actuación
Se procedió a realizar desbridamiento y limpieza quirúrgica de la lesión, así como fasciectomía.
Evolución
Se inició tratamiento antibiótico empírico en la Unidad de Cuidados Intensivos, desescalando el mismo una vez conseguidos los resultados de los cultivos. La paciente evolucionó favorablemente, siendo dada de alta una vez los reactantes de fase aguda se normalizaron.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es importante realizar el seguimiento de la patología infecciosa, aunque parezca banal, ya que la evolución puede descubrir procesos de mayor gravedad encubiertos.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
fascitis, diverticulitis, absceso

Autores de la comunicación

Tomás Martín Acedo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ribera del Muelle. Puerto Real. Cádiz.

María Vega Calvellido
Médico Residente de 3er año. Centro de Salud Ribera del Muelle. Cádiz.

Sara Fernández Coello
Médico Residente de 4º año. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar