Doctor, tengo fiebre y un bulto encima de la clavícula

Ámbito del caso
Urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta
Doctor tengo fiebre y un bulto encima de la clavícula.
Historia clínica
.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
• antecedentes personales: Paciente varón con HTA, glaucoma e hipoacusia bilateral. • Anamnesis: Paciente de 75 años que refiere desde hace 2 semanas fiebre, tiritonas y aparición de bultoma en hueco clavicular izdo, asociado en los últimos días tumefacción de antebrazo y mano izquierdos. Ha recibido tratamiento oral con levofloxacino 5 dias y amoxicilina clavulánico 2 dias sin mejoría clínica. • Exploración: Afebril, BEG, sat 02 96%. Tumoración que ocupa hueco supraclavicular izquierda de consistencia intermedia, poco sensible , no doloroso, aumento de perímetro de todo el MSI hasta la mano respecto al MSD con empastamiento y ligero aumento de temperatura. • pruebas complementarias: Analítica: no leucocitosis. INR normal. Plaquetas normales. PCR 147. Marcadores tumorales normales. Mantoux negativo. Hemocultivos negativos. Rx Tórax normal. ECO Doppler MSI: trombosis venosa profunda oclusiva que afecta a porción caudal de la vena yugular interna izquierda, a toda la porción accesible de la vena subclavia izquierda y probablemente a la vena axilar izquierda y a la vena innominada izquierda. Imagen hipoecoica de unos 24mm en hueco supraclavicular izquierdo que puede corresponder a trombo séptico vs adenopatía necrosada o absceso. Anatomía Patológica: cilindros de tejido fibroso con escaso infiltrado inflamatorio linfocitario mixto. Ausencia de celularidad neoplásica.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
En cuanto al enfoque familiar lo mas importante es tranquilizar a la familia y explicar los diferentes diagnosticos posibles hasta finalizar por completo su estudio.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Trombosis Yugular Izquierda. Adenopatía flemonosa supraclavicular izquierda. . diagnóstico diferencial: Enfermedades infecciosas como la mononucleosis infecciosa, tuberculosis, hematológicas como leucemia o linfomas, autoinmunes como artrisis reumatoide, malignas, de causa desconocida como sarcoidosis o amiloidosis
Tratamiento, planes de actuación
Heparina 12. 500 U, analgesicos y amoxicilina clavulánico.
Evolución
El paciente fue dado de alta en tratamiento con heparina y revisión en consultas de medicina interna .
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La causa más frecuente de adenopatía es la de origen infeccioso o reactivo. La anamnesis exhaustiva y una cuidadosa exploración física, seguidas de unas pruebas complementarias adecuadas, permiten llegar al diagnóstico en un 90% de los casos. Las características físicas de la linfadenopatía y su localización son de gran ayuda para llegar al diagnóstico. La adenopatía de evolución de menos de 2 semanas tiene una probabilidad muy baja de ser maligna. La edad es el factor pronóstico más importante.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
adenopathy thrombosis

Autores de la comunicación

Marta Gallardo Ramírez
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar. Jaén.

María del Carmen Expósito Díaz-Álvarez
Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen del Gavellar. Úbeda.

Ghizlane Oualy-ayach Hadra
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Úbeda. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar