Ámbito del caso
Servicio de Urgencias y Emergencias
Motivos de consulta
Afasia y ceguera transitoria
Historia clínica
Paciente mujer de 54 años de edad, con Trastorno Bipolar tipo I, acude a urgencias por haber sido encontrada por sus familiares, semiinconsciente en domicilio.Tras recuperación espontánea de la consciencia,la paciente refiere ausencia de visión por ojo derecho ,los familiares le notan dificultades para expresarse y además,desvía la comisura bucal hacia lado izquierdo.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente con depresión endógena desde hace más de 5 años, diagnosticada hace 2 años de Trastorno Bipolar, a raíz de episodio hipomaníaco, presenta anosognosia ,ideas delirantes de autorreferencia y de perjuicio, sus familiares creen que tiende a inducirse el vómito tras la ingesta de la medicación. A su llegada, la paciente se mantiene consciente y orientada,exploración neurológica confusa y discordante, con afasia ,ausencia de colaboración, desviación de la comisura bucal, hemiparesia,..dejando de presentar dichos signos,si la familia le acompañaba en Observación de Urgencias. Ante tales hallazgos,la impresión diagnóstica orientaba a Trastorno de conversión,solicitando TAC craneal y analítica completa, para descartar ACV.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Sin Antecedentes familiares de interés. Vive con su marido . Etapa VII contracción completa (OMS) , con dos descendientes de 28 y 24 , hombre y mujer, respectivamente.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
* Accidente cerebro-vascular subagudo , con afectación de arteria carótida y retiniana. *Diagnostico Diferencial: -Trastorno conversivo -Crisis epiléptica con postcrisis *Fumadora activa con mal control de FRCV . Falta de adherencia terapéutica ,por anosognosia.
Tratamiento, planes de actuación
Tras la confirmación de patología cerebrovascular aguda mediante TAC craneal sin CIV , se procede a ingreso a cargo de Neurología manteniendo su tratamiento de base y citicolina 1 gr cada 24 h. Se realiza Interconsulta a Salud Mental para valoración de la paciente.
Evolución
La evolución de la paciente fue favorable . El principal objetivo fue conseguir la mayor recuperación funcional de la persona afectada, el control de FRCV y concienciar de la importancia de una adherencia terapéutica aceptable.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En el ámbito de salud mental ,resulta esencial la comunicación con el paciente y sus familiares, ya que en gran cantidad patologías psiquiátricas, el sujeto afecto,no es capaz de asumir su enfermedad, debiendo ser los familiares, los cuidadores principales.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Accidente Cerebrovascular Amaurosis fúgax Factores de Riesgo