Consecuencias del descontrol en factores de riesgo cardiovascular

Ámbito del caso
Mixto, Atencion Primaria y SUE.
Motivos de consulta
Paciente acude a Centro de Salud a las 14:30 con dolor centro-torácico constante y fijo. Primera asistencia a Servicio de Salud en su vida.
Historia clínica
Varón 51 años, Obeso grado 1, Trabajador Agrario Humilde, sin Antecedentes Personales Previos y sin registro de asistencia sanitaria, Acude por dolor Centro-torácico sin irradiación fijo y constante.Fumador.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
Paciente sin Antecedentes previos desconocidos Exploración: COC,NH,NP,Eupneico en reposo con SatO2 a 98%.MVC.Abdomen blando y depresible sin megalias con perímetro abdominal de 140cm. Pruebas Complementarias: ECG:Ritmo Sinusal, 60 y 40lpm realizando rachas bradicárdicas, Elevación ST V2-V3-V4-V5, I y aVL de 2mm, Eje a 15º.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Ausencia Patología familiar Conocida, Familia Funcional En Fase de Dispersión, Fase VI, en Extension completa, con 2 descendientes de 22, 18 años ambos varones.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio Clinico: SCACEST. Diagnóstico Diferencial: Aneurisma Aórtico, Hernia de Hiato, Ulcera Gástrica, Sd. Tietze. Identificación de problemas: Desconocimiento de Factores de Riesgo Cardiovasculares, Ausencia de seguimiento Sanitario.
Tratamiento, planes de actuación
En consulta se le medica con 300mg AAS y 300mg Clopidogrel. Se aplica en Servicio de Urgencias de Martos, tras contacto con 061, 40mg de Enoxaparina, Solinitrina 5mg en 100ml a 21 ml/h y Morfina 2mg en bolo, que produce emesis, y se realiza la doble antiagregación de nuevo. A la llegada del 061 se prescribe por su parte en bolo enoxaparina 40mg así como 9mg de alteplase como terapia fibrinolítica.
Evolución
El paciente evoluciona satisfactoriamente En UCI y es derivado a Planta de Cardiología donde recibe el alta a los 8 días del evento. Actualmente ha bajado 9kg de peso y ha dejado de fumar, tras seguimiento, Mejoría evidente y en espera de conseguir objetivos lipídicos y de peso.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La educación sanitaria y prevención han demostrado ser la herramienta más importante a la hora de descender la incidencia y prevalencia de la enfermedad cardiovascular. En este caso reflejamos como su ausencia desemboca en una pérdida de control de los factores de riesgo da lugar a un evento coronario, que si no fuera por la rápida coordinación de los servicios sanitarios, podría haber tenido un desenlace fatídico.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
SCACEST, Factores de Riesgo, Prevención.

Autores de la comunicación

Miguel Quesada Caballero
Médico de Familia. Centro de Salud de Martos. Jaén.

Ana Carmona García
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Bulevar. Jaén.

Sandra Moraleda Barba
Médico Adjunto. Centro de Salud Bulevar. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar