Objetivos
Mejorar la asistencia que ofrece el equipo de salud a madres y lactantes para incrementar las cifras de inicio y duración de la lactancia materna.
Diseño
Observacional
Emplazamiento
Atención primaria
Material y método
Cálculo del tamaño muestral y selección aleatoria de la muestra. Recogida: - Presencial a los recién nacidos menores de 15 días - Encuestas telefónicas aleatorizadas a cuidadores principales de bebes menores de dos años en la Zona de influencia. Encuesta estructurada, sobre alimentación y establecimiento/continuación de la lactancia materna, el día anterior a la encuesta, en distintas etapas del desarrollo hasta los 2 años.
Resultados
Tamaño muestra: 181 lactantes. Encuestas No contestadas: 29.3% Contestadas: 70.7%.
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA AL INICIO: (25 lactantes) SI: 84% NO: 16%
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA ANTES DE LOS 6 MESES: (37 lactantes) SI: 37.8% NO: 62.2% LACTANCIA MATERNA CONTINUADA AL AÑO DE VIDA: (13 lactantes) SI: 53.8% NO: 46.2% LACTANCIA MATERNA CONTINUADA A LOS 2 AÑOS: (16 niños) SI: 12.5% NO: 87.5%
INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA: (15 niños) Con alimentación complementaria: 100% Sin alimentación complementaria: 0%
Conclusiones
La lactancia materna está bien instaurada en los menores de quince días. Llama la atención la disminución de la misma a los seis meses de edad y sí se mantiene al año, junto con la alimentación complementaria. Obtenemos el punto de partida en cuanto a alimentación infantil de nuestra zona; para en un futuro, tras la implantación del proyecto IHAN volver a analizar los resultados y valorar si ha habido mejora.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
lactancia, materna, IHAN