Gonalgia en atención primaria. diagnóstico diferencial

Ámbito del caso
Atención Primaria y Hospitalaria
Motivos de consulta
Mujer 65 años gonalgia derecha de reciente comienzo.
Historia clínica
Paciente marroquí de 65 años que consulta por gonalgia derecha de horas de evolución. Niega traumatismo ni sobrecarga.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
La anamnesis es complicada por barrera idiomática. Antecedentes personales: Niega alergias medicamentosas. Diabetes Mellitus tipo 2 y dislipemia. En tratamiento con Gliblenclamida 5 mg/8 horas, simvastatina 20mg/24 horas. Exploración: Dolor a la palpación rotuliana sin derrame, hematoma, cajones, bostezos ni meniscales. No limitación del arco de movimiento.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Madre de 5 hijos que trabaja como vendedora ambulante, no tiene apoyo familiar y no habla español.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diagnóstico diferencial: trombosis venosa profunda, pseudotrombosis, pseudotromboflebitis, celulitis, fractura-arrancamiento tuberosidad anterior tibia, fractura rotuliana, gonartrosis. Juicio Clínico: rotura de quiste de Baker
Tratamiento, planes de actuación
Celecoxib 200 mg/día, paracetamol 55/codeína 300 mg cada 8 horas, omeprazol 20mg/día y reposo articular.
Evolución
Ante la exploración anodina se pautan antiinflamatorios y reposo articular. La paciente acude al mes presentando edema con fóvea hasta rodilla, aumento de diámetro y temperatura de miembro, importante impotencia funcional, pulso distal conservado y simétrico, empastamiento y Homans dudoso. Se deriva a urgencias para descartar trombosis venosa profunda, presentando dímero D negativo (297), radiografía de rodillas en carga signos de gonartrosis. Eco-doppler: quiste de Baker con hematoma entre gemelo interno y sóleo ( probable rotura de quiste) sin signos de TVP. Se procede a alta con antiinflamatorios y se insiste en reposo articular.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Es frecuente la consulta en Atención Primaria por tumefacción y dolor de uno de los miembros inferiores. La rotura del quiste de Baker puede simular una trombosis venosa profunda u otras entidades como la celulitis o hematomas. Se debe tener en cuenta ante cuadros que cursen con la sintomatología descrita o con mala evolución a pesar de tratamiento analgésico.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Baker´s cyst, Deep venous thrombosis, knee pain

Autores de la comunicación

María Ramírez Aliaga
Médico de Familia. Centro de Salud Colmenar. Málaga.

Esperanza Matilde Guerrero Durán
Médico de Familia. Centro de Salud Saladillo. Cádiz.

Nuria Gilsanz Aguilera
Dispositivo de Apoyo. Unidad de Gestión Clínica Albarizas. Málaga.

Póster

Busqueda

Borrar