Introducción
La Atención Primaria puede incorporar dentro de sus actividades la Rehabilitación desde una perspectiva comunitaria. Fomentar el ocio activo mediante una Escuela de Navegación en el colectivo de niños y adolescentes con enfermedades oncohematologicas y crónicas, puede mejorar su Calidad de Vida y los resultados en Salud.
Objetivos
Incrementar la satisfacción de pacientes y familiares, y proporcionar elementos de formación náutica en los participantes.
Diseño
Ensayo de intervención comunitaria
Emplazamiento
Centro de Salud Urbano
Material y Métodos
Poblacion:
Niños y/o Adolescentes con enfermedades oncohematológicas y crónicas en fase estable seguidos en los Servicios de Pediatría y Hematología del Hospital.
Material y Metodos:
Estudio descriptivo trasversal. Se hará una salida al mes desde Mayo a Octubre en horario de tarde, con buen tiempo y coeficiente bajo de marea. Cada barco llevará un máximo de 5 niños junto al patrón, un sanitario y un educador. El número de barcos de cada salida dependerá del total de niños que participen. Disponemos de 6 barcos de navegación a vela con sus tripulantes, y de un equipo de profesionales sanitarios (Médicos, Pediatras y Enfermeras) y no sanitarios (Educadores) para acompañar y supervisar a los niños. No es necesario que los niños se apunten a todas las salidas ni que vayan en el mismo barco. Las travesías se iniciarán desde el Club Marítimo local y se realizarán habitualmente por la ria, y si el mar esta bueno, por la zona costera adyacente. Durante la travesía se introducirán elementos de formación náutica acordes a la edad de los niños, priorizando siempre la diversión y la evasión. Un resumen del historial médico de cada niño estará disponible en cada barco. Al finalizar la actividad se realizará una encuesta de satisfacción adaptada a todos los niños y padres participantes.
Aplicabilidad
No se dispone ni se ha solicitado apoyo financiero, siendo una actividad absolutamente altruista de todos los organizadores y participantes. Colabora con nuestra iniciativa el Club Marítimo local, que nos cede sus instalaciones y salvavidas para los niños.
Aspectos ético-legales
Todos los barcos dispondrán de la Inspección Técnica de Buques en regla y llevarán a bordo el certificado del seguro y el material de seguridad reglamentario. Los capitanes y tripulantes firman en su ficha de inscripción su compromiso formal de respetar todas las exigencias legales en materia de navegación. Se solicitará Consentimiento Informado escrito a todos los padres de los niños que participen. Se cumplirá la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Rehabilitación
Cancer
Calidad de Vida
Antonio Ortega Carpio
Médico de Familia. Centro de Salud Torrejón. Huelva.
Fernando Romero Herranz
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrejón. Huelva.
Eloisa Arias Fortes
Médico de Familia. Centro de Salud Torrejón. Huelva.
María Ángeles de la Rosa Martín
Médico de Familia. Centro de Salud Torrejón. Huelva.
Lucía Jiménez Castellanos Holgado
Servicio de Pediatria. Hospital ADE Alcázar de San Juan. Ciudad Real.
Jesús Enrique Pardo Álvarez
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud El Torrejón. Huelva.