A propósito de un caso de dolor torácico y disnea

Ámbito del caso
Medicina familiar y comunitaria, Atención primaria
Motivos de consulta
Dolor centrotorácico y disnea
Historia clínica
Paciente mujer de 63 años con alergia a penicilina y con AP de HTA y lumbalgia mecánica crónica. IQ: histerectomía con anexectomía a los 38 años. Acude a nuestra consulta de primaria por dolor centrotorácico intenso de un día de evolución a nivel de hemitórax izquierdo con sensación disneica acompañante.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
AEG, consciente, orientada y colaboradora. Eupneica en reposo. ACR tonos taquicárdicos con disminución del murmullo vesicular en base izquierda. MMII: no edemas, no signos de TVP. TA: 110/80. Sat O2 94%. ECG taquicardia sinusal, inversión de T en III. - Se avisa a DCCU para el traslado urgente de la paciente al Hospital.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Se trata de una paciente casada y dos hijas. La paciente es natural de Reino Unido pero se ha mudado a nuestra zona hace relativamente poco, tras su jubilación. Aún no domina bien el idioma por lo que complica la historia clínica y la comunicación fluida con ella.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JC: TEP bilateral , infarto pulmonar con derrame asociado DD: SCASEST, disección aórtica, pericarditis, valvulopatía...
Tratamiento, planes de actuación
Tras su llegada al Hospital se solicitan hemograma y bioquímica sin alteraciones y coagulación con INR 1.29, Dímero D positivo, troponinas negativas, resto normal. Rx tórax: Derrame pleural izquierdo sin imágenes de condensación. Se realiza ANGIO-TAC de arteria pulmonar urgente : Trombo con oclusión casi completa de arteria lobar de LII, originando cuadro agudo isquémico pulmonar en LII. Derrame pleural izquierdo y trombo en arteria pulmonar derecha. Tras estos hallazgos se administra heparina a dosis terapéuticas e ingresa en planta de medicina interna.
Evolución
Tras una semana de ingreso, favorable con estabilidad clínica al alta Sat02 basal a aire ambiente 96%. Debe introducir sintrom en domicilio según controles por parte de hematología.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
En nuestro día a día, dada la frecuencia de consultas, debemos conocer la importancia de un buen diagnostico diferencial de dolor torácico, así como reconocer signos de alarma que deben hacernos pensar en las enfermedades más graves , siendo nosotros el primer escalón para comenzar tratamiento y derivar a atención especializada.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
Chest pain

Autores de la comunicación

Inmaculada Aguilar López
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Lucena. Córdoba.

María Paz Blanco Lara
Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Felipe. Jaén.

María Blanca Moral
Médico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San José. Jaén.

Póster

Busqueda

Borrar