Lumbociatalgia y la importancia de la exploración

Ámbito del caso
Atención Hospitalaria: Urgencias.
Motivos de consulta
Dolor lumbar irradiado a miembros inferiores.
Historia clínica
Mujer de 53 años, acude al Servicio de Urgencias Hospitalarias por dolor lumbar irradiado a ambos miembros inferiores de cuatro días de evolución, que no mejora a pesar de tratamiento analgésico.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, y pruebas complementarias
ANTECEDENTES PERSONALES: - Intolerante a tramadol. - Niega enfermedades de interés. - Intervenida quirúrgicamente con realización de artrodesis lumbar 20 años antes, con episodios recurrentes de lumbociatalgia desde entonces. Colecistectomizada. - En tratamiento con metamizol, dexketoprofeno, pregabalina y diazepam. ANAMNESIS: Dolor lumbar irradiado a ambos miembros inferiores de cuatro días de evolución. Al comienzo de características mecánicas, pero en el último día aumento de intensidad y con carácter persistente. Refiere disminución de sensibilidad en miembro inferior izquierdo. Valorada en tres ocasiones por su médico de atención primaria y servicio de urgencias de centro periférico, que catalogan la clínica como un nuevo episodio de su lumbalgia recurrente y pautan analgesia. EXPLORACIÓN: Impotencia funcional, acudiendo la paciente en camilla. Auscultación cardiopulmonar y abdomen sin hallazgos. A la exploración de miembros inferiores presenta miembro inferior izquierdo con menor temperatura y palidez cutánea con respecto al contralateral. Pulso femoral conservado, poplíteo, tibial posterior y pedio dorsal ausentes. Fuerza en miembro inferior derecho 4/5. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Se solicitó hemograma, bioquímica y coagulación, dónde únicamente destacó un dímero D de 1.6 µg/ml. Se realizó ecografía doppler, donde se objetivó material ecogénico ocupando todo el sistema arterial, diagnosticándose una trombosis srubaguda en sistema arterial de miembro inferior izquierdo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad
Se informa a paciente y familiares de la necesidad de derivación a Hospital de referencia para valoración por parte del servicio de Cirugía Vascular.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Trombosis arterial miembro inferior derecho. Diagnostico diferencial con lumbociatalgia recurrente.
Tratamiento, planes de actuación
Se derivó a Cirugía Vascular con realización de angioTC, donde se confirmó la isquemia subaguda por embolia femoral y poplítea.
Evolución
Tras tratamiento por parte de Cirugía Vascular la paciente evolucionó favorablemente, con recuperación progresiva.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Aunque los antecedentes personales son fundamentales al valorar un paciente, es fundamental complementarla con una exploración dirigida y completa para evitar obviar patologías que se puedan solapar con la clínica del paciente.
Palabras clave (máximo 3, extraidas del Mesh)
isquemia, embolia, ciática

Autores de la comunicación

Tomás Martín Acedo
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ribera del Muelle. Puerto Real. Cádiz.

Alejandra López León
Médico Reisdente de 2º año. Centro de Salud Pinillo Chico. Cádiz.

Darío Simón González
Médico de Familia. Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz.

Póster

Busqueda

Borrar