Total... si de algo hay que morirse

Ámbito del caso
Consulta de Atención Primaria de Medicina Familiar y Comunitaria
Motivo de la consulta
Epigastralgia
Historia Clínica
EA: Hombre de 70 años que acude a nuestra consulta por dolor en epigastrio desde hace varios días, más intenso de noche. También presenta nauseas y vómitos, sin diarrea. Refiere que lleva cinco días sin defecar. No presenta fiebre, ni dolor torácico, ni palpitaciones. El paciente niega tomar AINES de manera habitual. La exploración nos resulta anodina. Recordamos que está diagnosticado de una úlcera duodenal. Nos parece una clínica de dispepsia, aumentamos la dosis de IBP, y esperamos evolución. Dos días después APT vuelve a consulta porque el dolor ha empeorado, sobre todo por la noche, y no le deja dormir, ni se calma con nada. Continúa el estreñimiento. La exploración es inespecifica. - ECG: ritmo sinusal, a 80 lat/min, eje normal. No alteración de la repolarización Decidimos realizar una ecografía en consulta, aprovechando la ventaja de disponer de ecógrafo, ante la sospecha de que el paciente pueda tener litiasis biliar, aunque no sea un cuadro de cólico biliar típico – Ecografía: aumento de tamaño de la aorta abdominal, con sospecha de hematoma intramural. Hacemos las medidas y sospechamos un aneurisma de 7 cm de diametro. Ante el hallazgo, llamamos al 061 y lo derivamos al hospital. – AngioTAC
Enfoque individual
NAMC Enfermedades actuales: – EPOC - DM II – Hipertensión arterial – Hipertrigliceridemia – Sobrepeso. – Úlcera duodenal – Infarto lacunar de los ganglios de la base en 2013 Tto que toma: Omeprazol 20mg, simvastatina 20mg, Triflusal 600mg, Anoro, lisinopril 20mg, metformina 850 mg
Enfoque familiar y comunitario
AF: Cancer de mama, tuberculosis, hipertension arterial. Vive en un barrio de clase media-alta de Málaga. Buena calidad de vida
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Aneurisma de aorta abdominal infrarrenal de 7 cm de diametro. Diagnóstico diferencial: hay que hacerlo con otras causas de dolor abdominal. Dispepsia vísceras perforadas (diverticulitis, ulcera peptica, vesicula, apendice...) Pancreatitis. Cálculos Isquemia intestinal” Obstrucción intestinal.
Tratamiento, planes de actuación.
El paciente es intervenido de bypass aórtico-bifemoral, con implantación de prótesis de dacron.
Evolución
Dos semanas tras la operación, presenta buen estado general
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
Mi intención es realzar la importancia que tiene la prevención de los factores de riesgo cardiovascular, pero a la sociedad le cuesta llevar a cabo estas medidas En Atención Primaria puede ser de gran importancia el uso de la ecografía
Palabras clave: (Máximo 3,extraídas del “Medical Subject Headings” (Mesh))
Cardiovascular risk factor Aortic aneurysm Ultrasound

Autores de la comunicación

María José Fernández Muñoz
Médico De Familia. Centro De Salud Puerta Blanca. Málaga

Póster