De sinusitis a poliangeitis granulomatosa

Ámbito del caso
Atención primaria
Motivo de la consulta
Fiebre , tos , expectoración,cefalea frontal, sensación de peso al agacharse
Historia Clínica
Varón de 33 años, con fiebre de varias semanas , tos,disnea, cefalea, molestias oculares, varias consultas a urgencias, diagnostico bronconeumonia , posteriormente sinusitis , tratamiento con antibiótico oral y corticoide nasal, no mejora
Enfoque individual
Trabajador agrícola, contacto con animales, fumador 20 cigarrillos /día . Consultas repetidas en dermatología (pitiriasis rosada), digestivo (dispepsia, reflujo) ,traumatología (dolores articulares, escoliosis). Exploración sin hallazgos significativos, ACR normal. abdomen . miembros inferiores normales, destaca la hiperemia ojo derecho.Derivado al hospital para pruebas complementarias, analitica con PCR, VSG,perfil renal, anticuerpos anticitoplasma de los neutrofilos(ANCA), RX torax, TAC,Resonancia magnética, biopsia bronquial
Enfoque familiar y comunitario
Madre con artritis reumatoide. Ansiedad familiar importante por la duración y síntomas del cuadro del paciente.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Poliangeitis granulomatosa (Enfermedad de wegener) Diagnostico diferencial: Enfermedades inflamatorias con afectación vascular,lupus eritematoso sistemico,granulomatosis linfomatoide, enfermedad de Churg-Straus, enfermedades infecciosas, neoplasia del tracto superior e inferior. Identificación de problemas : epiescleritis, microhematuria, afectación nodular pulmonar, bronquiectasias
Tratamiento, planes de actuación.
Tratamiento inicial : prednisona, metrotexate, ácido fólico, omeprazol. Plan de actuación: Reducir prednisona al controlar sintomas , analiticas periodicas.Revisiones en oftalmología, nefrología, neumología y reumatología
Evolución
Favorable, paciente asintómatico, escasas molestias articulares y digestivas. Piensa reincorporarse al trabajo
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La granulomatosis de Wegener es una vasculitis sistémica, necrosante y granulomatosa ,afecta el tracto respiratorio superior e inferior y riñón; es la vasculitis anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCA) positiva más frecuente. El diagnóstico se basa en la clínica, la biopsia de los órganos afectados y la presencia de ANCA en el suero. El tratamiento se divide en dos fases: de inducción a la remisión y de mantenimiento. En la primera es necesario el uso de terapia inmunosupresora intensiva: ciclofosfamida más esteroides para controlar la actividad de la enfermedad (tres a seis meses). En la fase de mantenimiento, se emplean inmunosupresores como azatioprina, metotrexate, micofenolato de mofetilo. La granulomatosis de Wegener , es una enfermedad grave , su tratamiento conlleva riesgos significativos pero el diagnostico en fase inicial , las pruebas regulares para seguir la actividad de la enfermedad, tratamiento adecuado, mejora enormemente el pronostico Palabras clave: granulomatosis, vasculitis. anticuerpos anticitoplasma de neutrofilos, prednisona
Palabras clave: (Máximo 3,extraídas del “Medical Subject Headings” (Mesh))
granulomatosis, vasculitis. anticuerpos anticitoplasma de neutrofilos, prednisona

Autores de la comunicación

María José Martínez Vera
Consultorio Gilena

María Ángeles Moreno Fontiveros
Médico Familia. Centro Salud Estepa. Sevilla

Visitación González Igenio
Medico Familia,centro Salud Estepa , Sevilla

Póster