Problemas actuales de la adolescencia

Ámbito del caso
Atención primaria.
Motivo de la consulta
Pérdida de peso en los últimos meses y amenorrea.
Historia Clínica
Acude a consulta de Atención Primaria una adolescente de 14 años con sus padres. Sus padres la acompañan a consulta por la pérdida de peso reciente y amenorrea en los tres últimos meses.
Enfoque individual
Mujer de 14 años sin antecedentes de interés, que acude por pérdida de peso y amenorrea. Refiere que todo comienza modificando su estilo de vida, comienza a cocinar más sano. Así comenzó todo, pero con el paso de los días comienza a obsesionarse por las calorías que toma en cada comida que realiza. Al preguntarle a ella dice que está tomando últimamente 800 cal/día, limitándose sólo a la ingesta de manzanas y agua. La madre refiere que ha perdido 20 kilos, pero que lo que la tiene más preocupada es la falta de menstruación desde hace 3 meses. La exploración física está dentro de la normalidad, estado anímico depresivo, refiere que no se siente contenta con su físico y que le gustaría seguir perdiendo peso. Peso: 43 Kg, talla: 1.50m, IMC: 19.11. Solicita test de gestación, electrocardiograma y analítica para control de iones y perfil abdominal. Las pruebas complementarias estaban dentro de la normalidad.
Enfoque familiar y comunitario
La paciente convive con sus dos hermanas, padres muy exigentes, acude a colegio privado. Comenta que le gustaría dedicarse a la moda.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Según la DSM- V se hace el diagnóstico de anorexia nerviosa (F50.0) tipo restrictivo.
Tratamiento, planes de actuación.
Iniciamos tratamiento con sertralina 50mg/24h (para mejorar su ánimo) y derivamos a la Unidad de Salud Mental.
Evolución
Tras varios años de tratamiento farmacológico junto a tratamiento psico-terapéutico la adolescente va mejorando y aceptando la enfermedad. En el seguimiento observamos que lleva una vida normal habiendo conseguido una alimentación equilibrada y realizar deporte a diario, método que también le ayuda en el ánimo.
Conclusiones (y aportación para el Médico de Familia)
La anorexia nerviosa es una enfermedad muy grave, dada la necesidad de un abordaje multidisciplinar, gran apoyo familiar e intento de concienciación de enfermedad por parte de la paciente, para un control y seguimiento estrecho de forma conjunta con múltiples especialistas.
Palabras clave: (Máximo 3,extraídas del “Medical Subject Headings” (Mesh))
calories, teenagers, obsession.

Autores de la comunicación

Nérica Pazos Pazos
Residente De Familia. Centro De Salud Gibraleón

María Luna Pereira
Residente De Familia. Centro De Salud Molino De La Vega. Huelva

Yobana Pérez Cornejo
Residente De Familia. Centro De Salud Gibraleón. Huelva

Póster