Objetivos:
Describir la cobertura de vacunación antigripal y antineumocócica en pacientes agudizadores y analizar factores asociados.
Diseño:
Estudio descriptivo con análisis retrospectivo y prospectivo
Emplazamiento
Distrito de Atención Primaria (AP)
Material y método:
Se incluyeron pacientes agudizadores de EPOC atendidos por los dispositivos de urgencias móviles ( agosto 2013 -marzo 2014 ) (N= 523 Pérdidas 21%)
Se analizaron indicadores de proceso y de resultado mediante auditoria de la historia de salud y su relación con la vacuna antigripal y antineumocócica. Estadística descriptiva, análisis bivariante y multivariante
Resultados:
Se incluyen 410 pacientes atendidos por agudización de EPOC por los dispositivos móviles de urgencias. Edad media 75 (±9,3), varones 63,7%, IMC 29,4 (±7,1); fumadores activos 21%. El FEV1 medio fue 48,2% (±18,7), El 69,1% tuvieron ≥ 2 agudizaciones /útimo año, el 39% tuvieron ≥ 1 ingreso/ último año y el 38% fallecieron al año. Los pacientes agudizados fueron revisados por su médico de AP 11,7% y recibieron adiestramiento en manejo de inhaladores el 16,3%.
El 66,1% (271 pacientes) tenían vacunación antigripal y los factores asociados fue tener ≥ 2 agudizaciones (OR:1,8 IC95%1,2-2,9);revisión del paciente por AP (OR:2,8 IC95% 2,3-7,1) y fue un factor protector de mortalidad (OR:0,54 IC95%0,3-0,8)
El 56,5% (191 pacientes) tenían vacunación antineumocócica y los factores asociados fueron vacunación antigripal (OR: 11,3 IC95% 6,6-20,4), tratamiento con corticoides inhalados (OR:2,8 IC95%,1,7-4,8) y tener adiestramiento en manejo de inhaladores(OR:2,5 IC95% 1,3-4,5)
Conclusiones:
Factor protector de mortalidad de la vacuna de la gripe.
La revisión del paciente agudizado y el adiestramiento en manejo de inhaladores pueden mejorar la cobertura vacunal.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)