Estoy bloqueado con este bloqueo.

Ámbito del caso:
Atención Hospitalaria.
Motivos de consulta:
Astenia de una semana de evolución, mareos y dolor torácico.
Historia clínica:
HISTORIA CLÍNICA. Mujer de 73 años sin alergias medicamentosas. Hipertensa. Diabetes mellitus tipo 2. Niega hábitos toxicos. Medicación crónica: insulina. Amlodipino 10mg/día. Ácido acetilsalicílico 100 mg/día.Lorazepam 1mg /día. EXPLORACIÓN FÍSICA: anodina. CONSTANTES VITALES. Temperatura: 36.5ºC. Tensión Arterial: 169/55 mmHg. Frecuencia cardíaca: 80 latidos/minuto(lpm) Saturación basal de oxígeno: 97 %. ELECTROCARDIOGRAMA (Hospital de Alta resolución de Utrera): Bloqueo auriculoventricular de 3er grado con bloqueo completo de rama izquierda del Haz de Hiss previo. Observacion del Hospital Virgen del Rocio: Bloqueo auriculo-ventricular de 2º grado tipo Mobitz 2 con escape e imagen de bloqueo completo de rama derecha. ANALÍTICA SANGUÍNEA (Urgencias Hospital de Utrera): Hemograma sin hallazgos, Troponina T ultra sensible 18 nanogramos/litro (<14), CPK 67 U/L. Resto: sin alteraciones. Radiografía de tórax: indice cardio-torácico ligeramente aumentado, botón aórtico prominente, no imagen de condensación ni de derrame. Ecocardiografía: auricula izquierda no dilatada (37mm), valvula mitral con velos finos y apertura conservada, insuficiencia central ligera. Ventrículo izquierdo no dilatado (DTD 49mm) con grosor miocárdico 11mm; fracción de eyección 64% sin anomalias segmentarias. Llenado mitral con E menor que A. Cavidades derechas normales, no derrame pericárdico. JUICIO CLÍNICO: Bloqueo auriculoventricular de alto grado subsidiario de estimulación definitiva. Implante de marcapasos definitivo Medtronic sin incidencias. EVOLUCIÓN: el paciente evolucionó favorablemente durante la hospitalización y tras el alta médica.
Conclusiones:
Durante el desarrollo de nuestra labor asistencial en ocasiones nos encontramos con bloqueos cardiacos que a veces nos cuesta "etiquetar" con exactitud y esto nos puede causar cierto desasosiego pero no debemos olvidar que antes que poner un "apellido" a un bloqueo lo más importante es saber reconocer los síntomas o la posible inestabilidad hemodinámica que pueden generar en nuestros pacientes y actuar en consecuencia a la mayor brevedad sin demorar el tratamiento definitivo.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
Heart Block, dizziness, biological clocks.

Autores de la comunicación

Luis Núñez Vaquero
Medico De Urgencias. Hospital De Alta Resolucionde Utrera. Sevilla.

Laura Carbajo Martín
Médico de Urgencias. Hospital de Alta Resolución Utrera. Sevilla.

Julia Cristrina Chávez Sánchez
Dispositivo De Cuidados Críticos Yuurgencias De Distrito Sur Sevilla.