Ámbito del caso:
Atención primaria y urgencias hospitalarias.
Motivos de consulta:
Disnea de horas de evolución, palpitaciones, temblores generalizados y malestar general en paciente de 32 años sin antecedentes médicos de interés.
Historia clínica:
Enfoque individual: Paciente de 32 años, sin antecedentes de interés, que acude por disnea súbita de horas de evolución asociada a palpitaciones, temblores generalizados y malestar general. No refiere fiebre, no tos, no ortopnea. Desde hace semanas refiere poliuria, polidipsia y aumento del apetito
A la exploración, mal estado general, taquipnea a 45 respiraciones por minuto, SatO2 99% con FiO2 21%, afebril, tensión arterial 135/85 mmHg, auscultación cardiopulmonar normal; no edemas en miembros inferiores, abdomen normal.
Se realiza en centro de salud electrocardiograma normal, BMT 525 mg/dl, tira de orina con cuerpos cetónicos +++, resto normal. Se deriva a urgencias hospitalarias, realizándose radiografía de tórax (normal), bioquímica (Glucosa 284 mg/dL, PCR 59.9. Gasometría Venosa: pH 6.96, HCO3 actual 3 mmol/L.).
Enfoque familiar y comunitario: Casada desde hace 1 año, familia normofuncional en etapa de formación y fase centrípeta de ciclo vital familiar. No presenta acontecimientos vitales estresantes.
Juicio Clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas: Se diagnosticó de Cetoacidosis diabética. Dentro de los diagnósticos diferenciales que se tuvieron en cuenta: infecciones respiratorias, insuficiencia cardíaca, evento tromboembólicos (TEP).
Tratamiento. Plan de actuación: Durante su estancia en urgencias se realizó sueroterapia intensivo e insulinoterapia. Al alta, fue valorada por endocrinología diagnosticándose de Diabetes Mellitus tipo 1.
Evolución: Buen control diabetológico desde su inicio de insulinoterapia.
Conclusiones:
La diabetes es una enfermedad prevalente y frecuente en nuestro medio, por lo que la clínica y sus complicaciones deben ser conocidas por todos los médicos para saber diagnosticarlas a tiempo. Por ello, es importante una buena entrevista clínica, identificando aquellos síntomas que nos puedan orientar a su diagnóstico, ya que para el paciente pueden ser insignificantes y no reconocerlos en la consulta.
Tres palabras claves extraídas del Medical Subject Headings (Mesh)
diabetes mellitus, ketosis, hyperglycemia.
José David Moreno Macías
Médico. Centro de Salud Nuestra Señora de las Nieves. Los Palacios y Villafranca. Sevilla.