Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
atención hospitalaria (urgencias)
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Sospecha de ACV
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Enfoque individual: 
-Antecedentes personales:Mujer de 86 años, con antecedentes de HTA, DM, artrosis. En tratamiento con metformina, glicazida, enalapril/HCT, paracetamol, omeprazol. Alérgica a metamizol.
-Anamnesis: Es traída por su hija a urgencias por presentar desde hace unas horas sensación de astenia, mareo, desviación de comisura bucal, habla  “pastosa ”, náuseas con vómitos.
-Exploración: Paciente con regular estado general, algo obnubilada, bien perfundida, bien hidratada. TA: 128/83. FC 65lpm. SatO2 97%  Tº36ºC. ACR: tonos rítmicos sin soplos, MVC sin ruidos patológicos sobreañadidos. ABD: anodino. MMII: no edemas ni signos de TVP. Neurológico: Pupilas isocóricas normoreactivas a la luz, movimientos oculares extrínsecos conservados, pares craneales normales, no dismetrías, no asimetrías faciales, habla algo disártrica, fuerza y sensibilidad conservada. Marcha no explorada.
-Pruebas complementarias:Se realiza analítica donde destaca glucemia de 45, potasio 2.9, resto normal. Gasometría dentro de la normalidad. ECG: RS sin alteraciones de la repolarización. TAC cráneo: signos de atrofia cortical correspondientes a la edad. 
Enfoque familiar y comunitario: Familia en fase de disolución. Muerte de esposo hace dos años. Vive sola, independiente para las ABVD. Apoyo familiar bueno (hija que la visita diariamente).
Identificación de problemas: Sospecha de ictus. Hipoglucemia. Hipopotasemia leve.
Planes de actuación: Ante resultados analíticos se administra glucosa 50% mejorando las cifras de glucemia y desapareciendo el habla disártrica. Se adminitra metoclopramida mejorando la clínica nauseosa. Se administra cloruro potásico para mejorar las cifras de potasio.
Evolución: la paciente presenta buena evolución en sala de observación, desapareciendo la clínica y quedando asintomática.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
La situación de hipoglucemia puede manifestarse de muchas formas, es por ello llamada vulgarmente como  “la gran simuladora ”. Ante paciente con sospecha de ictus es muy importante hacer una correcta toma de constantes incluyendo la glucemia, para descartar esta entidad entre los diagnósticos diferenciales.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
accidente cerebrovascular, hipoglucemia, diagnóstico diferencial