Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención Hospitalaria. Servicio de Urgencias 
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Varón de 35 años trasladado por DCCU al área de urgencias tras sufrir una descarga eléctrica mientras manipulaba un ascensor. 
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
ENFOQUE INDIVIDUAL: Antecedentes Personales: No antecedentes personales de interés. Fumador de 1 paquete al día. Anamnesis: Varón de 35 años, trabajador como electricista, que es trasladado por DCCU tras sufrir una descarga eléctrica mientras manipulaba un ascensor .A su llegada el paciente comenta dolor generalizado con impotencia funcional más marcada en miembro superior izquierdo.
Exploración: Hemodinamicamente estable .Sat 98% basal. Consciente y orientado, lenguaje conservado .ACR: rítmica y regular sin soplos audibles .Exploración de miembro superior izquierdo: se aprecia en zona palmar lesión eritematosa, sin signos de infección ni necrosis circundantes, correspondiente al área de entrada de la corriente eléctrica. Impotencia funcional moderada en la realización de movimientos voluntarios y pasivos de miembro superior izquierdo, no deformidad. En zona pectoral izquierda, lesión similar a palma de mano izquierda correspondiente a orificio de salida de corriente eléctrica. ECG: normal, Rx tórax: Normal. Analítica normal salvo hiperpotasemia leve y aumento de cifras de CK sérica en 80. 
Se procede al alta con curas local de heridas e inmovilización de brazo izquierdo con cabestrillo, relacionando el dolor al aumento sérico de CK y al golpe tras la caída. 
Por persistencia sintomática el paciente acude de nuevo a urgencias, donde se realiza Rx de hombro y se observa una luxación posterior de hombro. 
ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO: Varón de 35 años que vive solo .JUICIO CLÍNICO.DIAGNOSTICO DIFERENCIAL,IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS:  Paciente que  ha sufrido una descarga eléctrica tenemos que pensar  siempre en fracturas  y luxaciones de miembros .TRATAMIENTO Reducción quirúrgica  cerrada e ingreso en planta .EVOLUCIÓN: tras la reducción de la luxación evolución favorable 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Conclusión: En las electrocuciones, la sacudida violenta  y  contracción muscular actúa sobre la articulación glenohumeral  provocando la luxación.El retraso en el tratamiento  condicionará el pronostico ,por lo que debemos  pensar en la luxación posterior ante una descarga eléctrica. 
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
descarga eléctrica luxación posterior de hombro 
                                            
					
					
					Médico Residente de 3er de año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma -Palmilla. Malaga                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
				
					
					
					Médico Residente de 3er de año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma -Palmilla. Malaga                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
				
					
					
					Médico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Palma Palmilla. Málaga