Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención primaria y atención hospitalaria 
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Varón de 27 años que acude al centro de salud por dolor costal izquierdo y dificultad respiratoria.
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Enfoque familiar y comunitario: Vive con sus padres y tiene 2 hermanos pequeños. Trabaja de jardinero.
Enfoque individual: 
-	Antecedentes personales: sin alergias medicamentosas. No fumador. 
-	Anamnesis: dolor muy intenso en la zona costal izquierda desde hace 4 horas de inicio brusco y que aumenta con la inspiración. Ha ocurrido mientras estaba en el trabajo. Desde ayer sensación distérmica. 
-	Exploración: regular estado general, dolor centrotorácico que se alivia al inclinarse hacia delante. No tolera el decúbito por disnea. Auscultación cardiaca: tonos rítmicos, sin soplos, sin roces, sin extratonos. Auscultación pulmonar: normal.
-	Constantes: presión arterial: 109/45, frecuencia cardiaca 60, temperatura 38.0 Saturación de oxígeno al 97%
-	Pruebas complementarias: 
ECG: ritmo sinusal a 60 latidos por minuto con intervalo PR descendido en varias derivaciones, QRS estrecho, ST elevado en guirnalda en casi todas las derivaciones con T concordante.
Se decide derivación a urgencias hospitalarias, donde se realiza:
Radiografía de tórax: silueta mediastínica, cardiaca y parénquimas pulmonares sin hallazgos significativos.
Analítica: anodina con troponinas negativas, por lo que disminuye la probabilidad de miocarditis.
Ecocardiograma: normal descartando la presencia de derrame pericárdico.
Diagnóstico diferencial: síndrome coronario agudo, síndrome aórtico agudo (disección aórtica, trombo intramural o úlcera penetrante), neumotórax, tromboembolismo pulmonar, taponamiento cardiaco, rotura esofágica, crisis de pánico.
Juicio clínico: pericarditis aguda.
Tratamiento: Ibuprofeno 600 mg/8 horas durante 3 semanas. Posteriormente 1 semana con 1/12 horas hasta completar 1 mes de tratamiento. Reposo absoluto durante 2 semanas seguidas de 2 semanas de reposo relativo. Baja laboral 1 mes. 
Evolución: mejoría sintomática. 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
La pericarditis aguda es una patología a tener en cuenta en todo paciente con dolor torácico de características pericárdicas. Es importante sospecharla y hacer un diagnóstico completo descartando complicaciones inmediatas (miocarditis, derrame pericárdico). Tras instaurar tratamiento con antiinflamatorio se debe realizar un estrecho seguimiento por el médico de atención primaria y comprobando la mejoría y curación del paciente. 
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
pericarditis (pericarditis), diagnosis (diagnóstico), therapeutics (tratamiento)
                                            
					
					
					Médico Residente de 2ª Año de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud El Rincón de la Victoria. Málaga                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
				
					
					
					Médico Residente de 3er Año de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud El Rincón de la Victoria. Málaga                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
				
					
					
					Médico Residente de 3er Año de Medicina de Familia y Comunitaria. Centro de Salud El Rincón de la Victoria. Málaga