Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención primaria y hospitalaria
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Coxalgia izquierda
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Varón de 53 años con antecedente personal de Enfermedad de Paget, que acude a consulta de atención primaria, por cuadro de coxalgia de 2 semanas de evolución, junto con tumoración en glúteo izquierdo.
*Exploración física:Destaca claudicación en la marcha, lassegue+ a 45º en miembro inferior izquierdo, fuerza y sensibilidad conservadas, tumoración de 2cm aproximadamente en gluteo izquierdo sin signos inflamatorios locales.
Se solicitó radiografía de caderas en la que se observa aspecto esclerótico, tosco en pala ilíaca izquierda. Dada la clínica del paciente y los hallazgos radiológicos, se deriva para valoración por Traumatología.
*Pruebas Complementarias: 
-Analitica: valores en rango de normalidad
-TAC torax-abdomen-pelvis: Destaca gran masa glútea de 8x9 cm adyacente a pala iíaca izquierda a la que envuelve anterior y posteriormente y asocia permeación de la cortical ósea.Se extiende en forma de manguito a las cadenas ganglionares ilíacas externa y primitiva izquierda con dos adenopatías inguinales patológicas.
-RM cadera:disminución de la intensidad de señal en T1 de médula ósea de la columna lumbar y pelvis,hiperintensa en STIR y T2 que asocia gran masa glútea izquierda de 10x9 cm que envuelve a la pala ilíaca izquierda. Se asocia conglomerado adenopático en las cadenas ilíacas primitiva y externa izquierda y adenopatías en rango patológico a nivel inguinal izquierdo. Estos hallazgos son compatibles con linfoma como primera posibilidad, menos probable sarcoma de Ewing.
-Anatomía patológica biopsia aguja gruesa: neoplasia maligna,con características histológicas de agresividad,sugestiva de linfoma.
* Juicio clínico: Linfoma con afectación ósea
*Enfoque familiar y comunitario: Natural y residente de Guaro, buen entorno socio-familiar.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
La enfermedad de Paget ósea se caracteriza por una remodelación excesiva de los huesos.El desarrollo de sarcomas óseos en enfermedad de Paget es una complicación conocida. Si bien, no es tan frecuente su asociación al linfoma.
Destacar el papel del médico de atención primaria, ante pacientes con esta enfermedad, saber detectar de forma precoz signos de alarma que nos hagan sospechar de una neoplasia, y no sólo descartar la posibilidad de presentar un sarcoma.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
lymphoma, Paget's disease, adult