Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención Primaria y Especializada
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Dolor lumbar
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
Enfoque individual:
Antecedentes personales: Fumadora 3 cigarrillos/día. 
Anamnesis: 
Mujer de 35 años que acude a consulta de Atención Primaria por presentar a diario desde hace unos 6 meses, dolor lumbar y a veces, en caderas, más en la izquierda, que ha ido aumentando de intensidad. Empeora durante el reposo nocturno y mejora con la actividad física. Rigidez matutina de unos 40 min. Disminuye con analgésicos que toma de forma ocasional. No otros síntomas por órganos y aparatos. 
Exploración Física: 
Estado general conservado. Eupneica en reposo. Constantes mantenidas. Auscultación cardiorrespiratoria normal. No dolor a la percusión columna vertebral. Ligera limitación a la flexión del tronco. Signo de Patrick y maniobra de sacroilíacas positivos. 
Pruebas complementarias:
Solicitamos radiografía antero-posterior de pelvis y analítica general con reactantes de fase aguda y HLA B27.
-Rx pelvis: sacroileítis bilateral.
-Analítica: elevación de velocidad de sedimentación globular y proteína C reactiva, resto dentro de la normalidad. Pendiente de resultado de HLA B27.
Enfoque familiar y comunitario: 
Paciente casada, maestra de educación infantil. Familia normofuncionante con un hijo de 3 años. Buena dinámica familiar.
Juicio clínico: Espondilitis anquilosante.
Diagnóstico diferencial de dolor lumbar crónico (más de 12 semanas): 
-	Asociado a radiculoapatía o lumbociatalgia: compromiso neurológico. Puede tener afectacón motora, sensitiva, reflejos.
-	Secundario: en relación con procesos potencialmente graves. Infecciones, tumores, enfermedades inflamatorias (espondilitis anquilosante, fracturas, síndrome de la cauda equina,...
-	No específico: no se encuentra causa aparente. Diagnóstico por exclusión.
Tratamiento, planes de actuación:
Se inicia tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos de forma pautada, animamos a realizar ejercicios de rehabilitación (natación terapéutica, pilates, escuela de espalda, …) y se deriva a consultas de Reumatología.
Se obtiene el resultado del HLA B27 resultando positivo, confirmándose el diagnóstico de Espondilitis Anquilosante.
 
Evolución:
Actualmente se encuentra estable dentro del curso crónico de la enfermedad, sin afectación extraaxial ni otras complicaciones clínicas, continuando con revisiones periódicas en consulta de Reumatología, seguimiento del tratamiento analgésico por nuestra parte y ejercicios de rehabilitación.
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Ante un paciente con dolor lumbar crónico es importante diferenciar las características de dicho dolor, si bien es de tipo mecánico o de otras características (inflamatorio, tumoral, visceral irradiado, …)y requerirá distintos abordajes y actitudes terapéuticas.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Dolor lumbar
Espondilitis anquilosante