Ámbito del caso                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Atención primaria, urgencias y cirugía general. 
Motivos de consulta                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
Dolor en HCI y FRI. 
Historia clínica                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
* ENFOQUE INDIVIDUAL: 
Antecedentes Personales: Mujer de 47 años. No alergias medicamentosas conocidas. Fumadora de 5 cig/día. Asma bronquial. Fibromialgia. Tumorectomía izquierda (fibroadenoma BIRADS 3). Colecistectomizada.  
Anamnesis: Paciente que acude en varias ocasiones al centro de salud y urgencias por dolor en FRI acompañado de naúseas sin vómitos. Urología descarta cólico nefrítico. Vuelve a acudir por dolor en HCI-Epigastrio. Niega síntomas miccionales y alteraciones intestinales. Anorexia. Afebril.
Exploración Física: Afectada por el dolor. Regular estado general. Palidez mucocutánea. Auscultación cardiorespiratoria normal. Abdomen blando, doloroso a la palpación en hemiabdomen izquierdo. Se palpa masa dura en vacio izquierdo. PPR izquierda positiva. 
Pruebas Complementarias:
En atención primaria: analítica completa normal. Sangre oculta en heces negativa. Tira de orina y urocultivo negativo. 
Urgencias:
- Analítica a destacar: PCR 89.4, Creat 1.02. Leucocitos 23400, 17970 neutrófilos. Hb 8,9 mg/dl.
- Orina: cilindros hialinos. 
- TAC abdomen: tumoración necrosada de colon descendente que infiltra polo inferior de riñón izquierdo y uréter condicionando hidronefrosis. Infiltración del primer asa yeyunal. No datos de metástasis.
Cirugía general: 
- Colonoscopia: a 55 cm se objetiva masa que ocupa toda la luz intestinal, pétrea y sangrante al roce que se biopsia. 
* ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO: Cabeza de familia. Bajo nivel socio-económico. En paro. Vive con su marido también en paro y dos hijas. 
* JUICIO CLÍNICO: Adenocarcinoma bien diferenciado e infiltrante de colon KRAS MUTADO. 
*PLAN DE ACTUACIÓN Y EVOLUCIÓN:
Se realiza hemicolectomia izquierda-nefroctomía y resección de asas duodeno-yeyunal en bloque. Como complicaciones postoperatorias, adhesiliosis. 
Comienza tratamiento quimioterápico terapeútico. Tras pocos ciclos, existe progresión de la enfermedad y se decide suspender tratamiento. Inicia cuidados paliativos. Fallece a los 10 meses del diagnóstico. 
Conclusiones                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
En atención primaria vemos patologías incipientes con síntomas muy inespecíficos. Con este caso, pretendemos mostrar una forma de manifestación de cáncer de colon como si de un cólico nefrítico se  tratase, que fue su orientación primera. Es importante revisar los tratamientos que pautamos, valorar los motivos de consulta y reconsultas y variar nuestro plan terapéutico conforme los datos que vayamos obteniendo. 
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
Neoplasias, colon, dolor abdominal. 
                                            
					
					
					Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Don Paulino García Donás. Alcalá de Guadaira. Sevilla                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
				
					
					
					Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Príncipe de Asturias. Sevilla.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           
				
					
					
					Médico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Príncipe de Asturias. Sevilla.