Perfil del paciente fumador de un centro de salud urbano y valoraciÓn de la intervenciÓn sanitaria  antitabaco  en   usuarios registrados en el programa diraya  hasta mayo 2010.                                                                                                                          
										
                                        
											Introducción                                                                                                                                                                                                                                                   
El tabaquismo es considerado una drogodependencia.  Se sabe que de todas las sustancias presentes en el humo del tabaco la nicotina es la responsable  de generar dependencia fÃsica  y tolerancia. Además, es considerada una enfermedad crónica adictiva y afecta a un elevado porcentaje de la población española, constituye un problema sanitario de importancia  que debe ser abordado desde las consultas, de manera que todos los profesionales sanitarios  durante su práctica asistencial deberÃan realizar intervenciones  sobre el tabaquismo.
Se sabe que cuando la intervención  sobre el tabaquismo  se adecua a las caracterÃsticas  individuales de cada fumador aumenta su eficacia y su eficiencia, esta es una de las motivaciones que nos ha llevado a investigar cuáles eran las principales caracterÃsticas de un paciente fumador en un centro urbano, donde se oferta diversos tipos de intervención antitabaco.
Objetivos                                                                                                                                                                                                                                                      
Conocer el perfil del paciente fumador en una población que se suscribe a un centro de salud urbano  y describir sus caracterÃsticas: edad, sexo, consumo diario, tiempo de consumo, edad de inicio, grado de dependencia a la nicotina (test de Fagerstrom). Además, describir el porcentaje de la población que recibió algún tipo de intervención  (mÃnima, avanzada no farmacológica, avanzada farmacológica e intervención grupal), y el porcentaje de abandono, en aquella población que recibió algún tipo de intervención.
Diseño                                                                                                                                                                                                                                                         
Descriptivo transversal
Emplazamiento                                                                                                                                                                                                                                                  
Centro de salud Urbano
Material y métodos                                                                                                                                                                                                                                             
Sujetos: la totalidad de los usuarios registrados dentro del programa tabaco en el Diraya. Análisis descriptivo de las variables programa estadÃstico SPSS.
Aplicabilidad                                                                                                                                                                                                                                                  
Aproximarse a una valoración del grado de eficacia del programa antitabaco.
Permite conocer las caracterÃsticas individuales de los pacientes fumadores.
Conocer los beneficios y limitaciones del programa Diraya en este ámbito. 
Servir como referente para optimizar las futuras intervenciones.
Aspectos ético-legales                                                                                                                                                                                                                                         
Solicitamos autorización del Comité de Investigación y Ética del Distrito Sanitario correspondiente. Tanto el diseño como el desarrollo del trabajo se ajustarán a las normas de buena práctica clÃnica y a la protección de datos personales según normatividad vigente.
Palabras Clave                                                                                                                                                                                                                                                 
Tabaquismo, intervención, deshabituación tabáquica.