Eficacia de una intervenciÓn antitabaco no farmacolÓgica extensa en adolescentes frente a otra breve.

Objetivos
determinar la efectividad de una intervención antitabaco no farmacológica extensa en adolescentes frente a otra intervención breve para conseguir la abstinencia; valorar factores psicológicos y sociofamiliares influyentes, y la relación entre la abstinencia expresada verbalmente y la cooximetría.
Material y Mtodos
Tipo de estudio: experimental aleatorizado por bloques. Ámbito del estudio: consultas de Forma Joven de seis Institutos de Educación Secundaria (entorno rural y urbano). Sujetos: adolescentes de 12 a 18 años de edad, fumadores y que deseen dejar de fumar Criterios de inclusión: cualquier consumo semanal durante el último semestre y motivación (test de Richmond con puntuación>7). Criterios de exclusión: patología mental o minusvalía psíquica, embarazo, uso concomitante de medicación para dejar de fumar y negativa del adolescentes/padres/tutores a participar en el estudio. Muestreo: aleatorio simple mediante asignación estratificada (según patrón de consumo y entorno rural/urbano), manteniendo la secuencia de asignación oculta hasta la inclusión definitiva. Tamaño de muestra: 240 participantes (potencia 80%, nivel de significación 5%, 10% de diferencia en las intervenciones y 10% de pérdidas/abandonos), divididos al 50% en dos grupos. Mediciones e intervenciones: se realizarán consultas individualizadas (15 minutos) realizadas en cada instituto por médicos de familia. El grupo intervención recibirá cuatro sesiones (semanales) orientadas a una reducción progresiva del consumo, valorando aspectos motivacionales y enseñando técnicas de relajación. En el grupo control existirá una sola sesión, recomendando abstinencia inmediata. Se enviarán recordatorios vía SMS/e-mail en ambos grupos tras la intervención y se evaluará la abstinencia a los 6 y 12 meses tras la intervención, mediante entrevista personal y medición del CO espirado (mediante cooxímetro). Otras variables: sexo, edad, nivel socioeconómico y cultural familiar, antecedentes médicos, consumo de tabaco (edad de inicio, patrón de consumo, cantidad), de alcohol y otras drogas, síntomas de abstinencia. También se incluirán los test de Apgar-familiar, DUKE-UNC y ADCA-1. Análisis estadístico: se valorará el resultado según el grupo de asignación inicial de cada adolescente y se hará un análisis de subgrupos según patrón de consumo y entorno rural/urbano. Para la eficacia de la intervención se calculará: RRA, RRR, NNT. La relación entre entrevista y cooximetría se valorará mediante razones de probabilidad. Limitaciones: variabilidad interinvestigador (formación previa con protocolo común, coordinador experto en tabaquismo), mayor número de pérdidas (seguimiento por orientadores de cada instituto) y dificultades para inferencia poblacional de resultados (valoración de factores de confusión).
Aplicabilidad
este estudio ayudará a evaluar la eficiencia de los métodos no farmacológico en la deshabituación tabáquica durante la adolescencia, comparando al mismo tiempo dos tipos de intervenciones (extensa frente a breve) y conociendo los factores que favorecen o dificultan el cese del consumo de tabaco en adolescentes.
Aspectos tico - Legales
aprobación por el Comité de Investigación y el Consejo Escolar; solicitud de consentimiento informado del menor (Ley 41/2002; RD 223/04), reforzando la confidencialidad de los datos. Tanto el diseño como el desarrollo del trabajo se ajustarán a las normas de buena práctica clínica (RD 223/2004; 2001/20/CE) y a la protección de datos personales (LOPD 15/1999).

Autores de la comunicación

A Pérez Milena
Centro de salud el Valle. Jaén

A.B. Navarrete Guillén

F.J. Leal Helmling

I Jimenez Pulido

J Pérez Fuentes